spot_img

Un cortometraje recoge el nacimiento del fagot flamenco

El fagotista Rubén Jiménez recopila en un audiovisual las tres actuaciones con las que ha presentado el fagot flamenco al mundo. La primera de ellas tuvo lugar en el Castillo de Doña Mencía.

ruben2 1600Hace tres años que el fagot de Rubén Jiménez se presentó oficialmente ante el flamenco y demostró su capacidad para integrarse en este género. La trayectoria que ha seguido desde entonces se recoge en un cortometraje que está disponible desde hace unos días, en la plataforma de vídeos Youtube y a partir de este 17 de enero, también en otras aplicaciones digitales en formato podcast.

El cortometraje se centra en tres actuaciones realizadas en Doña Mencía, Granada y La Unión. Fue en julio de 2017, cuando en un concierto en el Castillo menciano, el público pudo descubrir el duende que esconde este instrumento, interpretando un lenguaje hasta el momento desconocido. Un sonido fruto de años de investigación y estudio. Rubén Jiménez evocó en la fortaleza del municipio melodías de Camarón, pues se cumplían 25 años de la muerte del cantaor.

Poco antes publicó Al toque del fagot flamenco, la primera obra flamenca escrita para fagot. Ya advertía en aquellas fechas, que no había sido consciente de que siempre tuvo elementos de este género presentes en sus composiciones. “Cuando sueltas aire en un instrumento, vibra toda tu persona. Yo sentía entonces que estaba hablando el idioma que quería, sin filtros,” explica Rubén Jiménez. Nacía así el fagot flamenco y apuntaba intenciones para poner en valor su musicalidad.

Jimenez lo presentó en 2018 ante especialistas del viento madera, formando parte del XLVII Congreso Internacional Double Reed Society en Granada. Un año después, entró en la Catedral del Cante y estrenó La Primera Páhina de Nuèttro Diario en el LIX Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia). Fue la primera puesta en escena del que será su primer trabajo discográfico como solista, La Cahiya de mî Çueñô, una autobiografía musical que consolida la nueva estética del fagot flamenco. Su actuación culminó con un homenaje a Enrique Morente interpretando En casa de Celestina, por según explica, ser uno de los pocos que incorporó a sus creaciones otros instrumentos de doble lengüeta. Una actuación en el Festival de las Minas que le supuso un puesto de semifinalista en el apartado de instrumentistas.

Jiménez avanza que su objetivo a corto plazo es publicar su primer trabajo discográfico, a ser posible a finales de 2020. Un proyecto contemporáneo que mostrará los lenguajes adquiridos y que compaginará con la finalización de sus estudios de Flamencología.

Durante tres sábados de enero, Rubén Jiménez está impartiendo además en la Casa de la Cultura, el taller “Saca el cien por cien de ti”, propuesta que está acercando el flamenco a diez músicos de la provincia de Córdoba.

 

 

Ultimas Noticias

Día de roscas con chocolate para merendar

Hoy es 3 de febrero, Día de San Blas....

Comienzan los encierros: hoy en Zuheros mañana en Doña Mencía

Además, hoy se ha cortado la N-432 a la...

CD Menciana: un club local con proyección andaluza

El CD Menciana/Apaga y Vámonos es el club de...

El foro del Partido Popular “Córdoba Avanza” llega a Doña Mencía

Al encuentro han asistido afiliados de nuestro pueblo, así...

Newsletter

No te pierdas

Día de roscas con chocolate para merendar

Hoy es 3 de febrero, Día de San Blas....

Comienzan los encierros: hoy en Zuheros mañana en Doña Mencía

Además, hoy se ha cortado la N-432 a la...

CD Menciana: un club local con proyección andaluza

El CD Menciana/Apaga y Vámonos es el club de...

El foro del Partido Popular “Córdoba Avanza” llega a Doña Mencía

Al encuentro han asistido afiliados de nuestro pueblo, así...

El martes habrá encierro en el Ayuntamiento en defensa de la sanidad

Además, el 24 de febrero, se cortará la carretera,...

Día de roscas con chocolate para merendar

Hoy es 3 de febrero, Día de San Blas. Por lo tanto, día de bendición de roscas en la parroquia y de meriendas protagonizadas...

Comienzan los encierros: hoy en Zuheros mañana en Doña Mencía

Además, hoy se ha cortado la N-432 a la altura de la rotonda de Fuente Nueva, en Espejo, para defender la sanidad pública. Comienzan los...

CD Menciana: un club local con proyección andaluza

El CD Menciana/Apaga y Vámonos es el club de fútbol sala de Doña Mencía, pero es también cantera de selecciones cordobesas y andaluzas. Es...