spot_img

Técnicos preparan una propuesta de intervención de emergencia en Ronda Povedano

Especialistas de distintas entidades continuarán analizando esta semana el hundimiento, para presentar una propuesta a la que el Ayuntamiento tendrá que encontrar financiación.

RondaPovedano270420Empeora conforme pasan los días el hundimiento de Ronda Povedano. Este 24 de abril volvieron a la localidad técnicos del servicio de Ingeniería Civil de Diputación, también de Emproacsa y de Cemosa, la empresa que trabaja ya en la elaboración de un estudio geotécnico de la zona. Hoy lunes las labores continúan con la instalación de una máquina de sondeo del suelo. Esta intervención tampoco está resultando sencilla, pues los operarios se han encontrado hueco el subsuelo y han tenido que rellenar el espacio para poder seguir trabajando.

Según ha informado el alcalde, Salvador Cubero, los especialistas están recogiendo datos para elaborar una propuesta de la intervención de emergencia que necesita este espacio y que incluirá una previsión presupuestaria. Salvador Cubero ha comentado en la emisora de Doña Mencía, que ahora mismo, los especialistas están trabajando en la posible solución del hundimiento localizado junto a la parada de autobús, y que podría ser compatible con otra futura intervención para resolver el problema que presenta el embovedado del cauce del Arroyo de la Cruz de Muelle, en todo este tramo. Previsiblemente además, el parque infantil permanecerá cerrado hasta que este problema se solucione.

RondaPovedano240420

El alcalde ha explicado en Onda Mencía, que desde Confederación les indican que la competencia de los cauces en los núcleos urbanos corresponden a los ayuntamientos. “Pero nosotros siempre les decimos lo mismo: este Ayuntamiento no tiene capacidad para abordar ese tipo de arreglo. Necesitamos la ayuda de todas las administraciones”. Cabe recordar que tras el socavón que se abrió en la zona superior de la calle en 2010, los trabajos necesarios para intervenir en todo el cauce se presupuestaron en casi dos millones de euros. Por este motivo, desde el consistorio, continúan los contactos con las distintas instituciones, con la intención incluso de llegar al Gobierno de España, a ser posible, con el acompañamiento de la confederación, tanto para buscar financiación para la intervención de urgencia, como para una posterior intervención completa.

Esta misma semana técnicos de las distintas entidades seguirán trabajando sobre el terreno, para continuar recopilando información sobre la situación del suelo.

Ultimas Noticias

Se necesitan familias de acogida de niños saharauis

Podrían pasar en Doña Mencía dos meses en verano....

Entre páginas y Ondas en la radio del cole

Onda Galiano Radio ha emitido hoy un nuevo programa,...

Marzo ha sido el mes más lluvioso de los últimos años

En Doña Mencía cayeron, solo este mes de marzo...

Alevín masculino y cadete femenino campeones de liga

Los alevines llevan varias semanas siendo matemáticamente los campeones...

Newsletter

No te pierdas

Se necesitan familias de acogida de niños saharauis

Podrían pasar en Doña Mencía dos meses en verano....

Entre páginas y Ondas en la radio del cole

Onda Galiano Radio ha emitido hoy un nuevo programa,...

Marzo ha sido el mes más lluvioso de los últimos años

En Doña Mencía cayeron, solo este mes de marzo...

Alevín masculino y cadete femenino campeones de liga

Los alevines llevan varias semanas siendo matemáticamente los campeones...

Numerosas inscripciones en el taller de pestiños

Cerca de una treintena de personas se han apuntado...

Se necesitan familias de acogida de niños saharauis

Podrían pasar en Doña Mencía dos meses en verano. Aquí disfrutarían de una buena alimentación, asistirían a distintas revisiones médicas e incluso podrían recibir...

Entre páginas y Ondas en la radio del cole

Onda Galiano Radio ha emitido hoy un nuevo programa, en directo, titulado "Entre páginas y ondas". Estamos en el mes de los libros y...

Marzo ha sido el mes más lluvioso de los últimos años

En Doña Mencía cayeron, solo este mes de marzo 287 l/m2. Esta cantidad es superior a todo lo llovido entre los meses de enero...