spot_img

Seminario sobre emprendimiento femenino y nuevas tecnologías

Se ha celebrado este miércoles, en el Centro Cívico, contando con diferentes ponencias y una mesa redonda. La actividad forma parte del proyecto “IGUALAB” en el que participa el GDR Subbética.

igualab3 1600El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, dentro del proyecto de cooperación “IGUALAB” , ha celebrado este miércoles un seminario en Doña Mencía, destinado a la dinamización del empleo en las zonas rurales y al emprendimiento con perspectiva de género, ligado a las nuevas tecnologías. La actividad se ha impartido presencialmente en el Centro Cívico, aunque también se ha podido seguir en directo vía streaming. El evento ha sido inaugurado por el gerente del GDR, Francisco Mérida, junto al alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero. Aludiendo a este seminario, el alcalde señalaba que “es una forma de explorar, visibilizar y hacer posible propuestas y proyectos que permitan el desarrollo y la vida en las zonas rurales“.

La primera ponente de la jornada ha sido la ingeniera agrónoma y científica de datos agro, Mª José González Bernal. Durante la intervención expuso su experiencia, primero como investigadora y después como analista de datos del sector. Explicó que el AgroTech es un perfil muy demandado junto a la incipiente digitalización de lo agrícola.

igualab8 882El siguiente en intervenir fue Francisco Santa Yago, del Grupo de Acción Local Leader Nordeste de la región de Murcia. El proyecto sobre el que habló fue el denominado “Territorio igualdad”, finalizado recientemente. Ha constado de tres partes: una para la promoción de  la mujer rural, otra sobre conciliación y otra sobre smart rural, ejecutando en su desarrollo cursos, encuentros y ponencias. La iniciativa ha conseguido visibilizar a la mujer rural y crear redes para la búsqueda de sinergias, potenciando el uso de las nuevas tecnologías.

La mañana la completó una mesa redonda sobre buenas prácticas y proyectos relacionados con las nuevas tecnologías y mujeres rurales. Participaron: Jose Baena, agente de innovación local del Centro Guadalinfo de Doña Mencía, la periodista Pilar Molero, la maestra y socia fundadora de la Asociación de Mujeres Amatista en la comarca del Valle del Guadalhorce, Ana Jiménez, y la maestra por la igualdad y primera presidenta de la AAMM por la Igualdad Al Alba, Joaquina Espejo.

igualab4_1283.jpgEl programa “IGUALAB” cuenta con un presupuesto de 186.236 euros, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la UE (90%) y las Comunidades Autónomas de Andalucía y Navarra (10%). Los Grupos de Acción Local que forman parte de esta iniciativa son: Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media (Navarra). Su objetivo es fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los territorios rurales, dinamizando y visibilizando el empleo y el emprendimiento femenino. 

Durante todo 2022 “IGUALAB” está desarrollando las tres líneas y doce actuaciones previstas. La primera línea que contempla “IGUALAB” es “Transversalidad y aplicación de la perspectiva de género en los grupos de desarrollo rural y las entidades territoriales”, teniendo entre sus principales actuaciones un plan de comunicación para la difusión del proyecto, el análisis de buenas prácticas en los territorios y la elaboración de una guía para la incorporación de la transversalidad de género en las áreas de trabajo y futuros proyectos. igualab7_1024.jpgDentro de la segunda línea de acción, llamada “Participación ciudadana y dinamización”, hay actuaciones de intercambio de experiencias entre asociaciones de mujeres, creación de un grupo motor joven en cada comarca y la celebración de un encuentro común. La tercera línea de acción, “Dinamización del empleo, el emprendimiento y el tejido empresarial con perspectiva de género”, tiene actuaciones como la elaboración de cinco podcast sobre el emprendimiento de mujeres, la celebración de cinco seminarios como el de hoy, y la elaboración de una publicación digital que permita visibilizar experiencias de mujeres emprendedoras. 

El martes 27 de septiembre habrá otro seminario en Carcabuey sobre mujer rural y relevo generacional.

 

Ultimas Noticias

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los...

Las limpiadoras del IES terminan la huelga

Las 150 trabajadoras afectadas por los impagos de la...

Más de 500 corredores llegaron a Doña Mencía con el Maratón Subbético Mozárabe

Jesús González e Isabel Acevedo fueron los más rápidos...

Newsletter

No te pierdas

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los...

Las limpiadoras del IES terminan la huelga

Las 150 trabajadoras afectadas por los impagos de la...

Más de 500 corredores llegaron a Doña Mencía con el Maratón Subbético Mozárabe

Jesús González e Isabel Acevedo fueron los más rápidos...

Concluye la evaluación del I Plan de Igualdad de Doña Mencía

El informe final constata el cumplimiento del 90% de...

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial sobre el grupo Cántico y el club de lectura "La Madrona" sobre efemérides literarias destacadas...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los distintos alojamientos del municipio. El hotel estuvo completo entre el Martes y el Viernes Santo. La...

Las limpiadoras del IES terminan la huelga

Las 150 trabajadoras afectadas por los impagos de la empresa Mabraser han sido subrogadas de urgencia por tres nuevas empresas. Todavía les deben dos...