spot_img

Seminario sobre emprendimiento femenino y nuevas tecnologías

Se ha celebrado este miércoles, en el Centro Cívico, contando con diferentes ponencias y una mesa redonda. La actividad forma parte del proyecto “IGUALAB” en el que participa el GDR Subbética.

igualab3 1600El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, dentro del proyecto de cooperación “IGUALAB” , ha celebrado este miércoles un seminario en Doña Mencía, destinado a la dinamización del empleo en las zonas rurales y al emprendimiento con perspectiva de género, ligado a las nuevas tecnologías. La actividad se ha impartido presencialmente en el Centro Cívico, aunque también se ha podido seguir en directo vía streaming. El evento ha sido inaugurado por el gerente del GDR, Francisco Mérida, junto al alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero. Aludiendo a este seminario, el alcalde señalaba que “es una forma de explorar, visibilizar y hacer posible propuestas y proyectos que permitan el desarrollo y la vida en las zonas rurales“.

La primera ponente de la jornada ha sido la ingeniera agrónoma y científica de datos agro, Mª José González Bernal. Durante la intervención expuso su experiencia, primero como investigadora y después como analista de datos del sector. Explicó que el AgroTech es un perfil muy demandado junto a la incipiente digitalización de lo agrícola.

igualab8 882El siguiente en intervenir fue Francisco Santa Yago, del Grupo de Acción Local Leader Nordeste de la región de Murcia. El proyecto sobre el que habló fue el denominado “Territorio igualdad”, finalizado recientemente. Ha constado de tres partes: una para la promoción de  la mujer rural, otra sobre conciliación y otra sobre smart rural, ejecutando en su desarrollo cursos, encuentros y ponencias. La iniciativa ha conseguido visibilizar a la mujer rural y crear redes para la búsqueda de sinergias, potenciando el uso de las nuevas tecnologías.

La mañana la completó una mesa redonda sobre buenas prácticas y proyectos relacionados con las nuevas tecnologías y mujeres rurales. Participaron: Jose Baena, agente de innovación local del Centro Guadalinfo de Doña Mencía, la periodista Pilar Molero, la maestra y socia fundadora de la Asociación de Mujeres Amatista en la comarca del Valle del Guadalhorce, Ana Jiménez, y la maestra por la igualdad y primera presidenta de la AAMM por la Igualdad Al Alba, Joaquina Espejo.

igualab4_1283.jpgEl programa “IGUALAB” cuenta con un presupuesto de 186.236 euros, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la UE (90%) y las Comunidades Autónomas de Andalucía y Navarra (10%). Los Grupos de Acción Local que forman parte de esta iniciativa son: Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media (Navarra). Su objetivo es fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los territorios rurales, dinamizando y visibilizando el empleo y el emprendimiento femenino. 

Durante todo 2022 “IGUALAB” está desarrollando las tres líneas y doce actuaciones previstas. La primera línea que contempla “IGUALAB” es “Transversalidad y aplicación de la perspectiva de género en los grupos de desarrollo rural y las entidades territoriales”, teniendo entre sus principales actuaciones un plan de comunicación para la difusión del proyecto, el análisis de buenas prácticas en los territorios y la elaboración de una guía para la incorporación de la transversalidad de género en las áreas de trabajo y futuros proyectos. igualab7_1024.jpgDentro de la segunda línea de acción, llamada “Participación ciudadana y dinamización”, hay actuaciones de intercambio de experiencias entre asociaciones de mujeres, creación de un grupo motor joven en cada comarca y la celebración de un encuentro común. La tercera línea de acción, “Dinamización del empleo, el emprendimiento y el tejido empresarial con perspectiva de género”, tiene actuaciones como la elaboración de cinco podcast sobre el emprendimiento de mujeres, la celebración de cinco seminarios como el de hoy, y la elaboración de una publicación digital que permita visibilizar experiencias de mujeres emprendedoras. 

El martes 27 de septiembre habrá otro seminario en Carcabuey sobre mujer rural y relevo generacional.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...