spot_img

Responsables del Área Sanitaria Sur informan en Doña Mencía sobre la gestión sanitaria

En la Casa de la Cultura han indicado que solo en momentos puntuales se quedan sin cubrir bajas o días de descanso de profesionales sanitarios. 

actoinformativogestionsanitaria 1600La directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, Silvia Calzón, visitó este jueves Doña Mencía junto al director de la Unidad de Gestión Clínica de Cabra, Nicomedes Rodríguez. Ambos participaron en un acto público en la Casa de la Cultura en el que informaron sobre cuestiones relacionadas con la gestión sanitaria en Doña Mencía.

Según indicaron, convocaron este acto para conocer de primera mano las demandas en esta materia que pueda tener la población, dar respuesta a la incertidumbre que pueda existir y tras haber leído la moción aprobada en el pleno de enero sobre este asunto y la hoja difundida días antes por Izquierda Unida sobre los servicios sanitarios que se prestan en la localidad. Antes del comienzo de ese acto, los dos atendieron también a Onda Mencía Radio, donde ofrecieron su visión en torno a distintos aspectos planteados.

Sobre la pediatra, desde el área de gestión indicaron que aunque efectivamente esta profesional ejerce aquí su función a tiempo parcial, su dedicación cubre sobradamente la demanda infantil existente en el municipio de lunes a viernes. En principio, añadían, las bajas y vacaciones de esta facultativa se cubren. “Tan solo no se cubrieron tres días de asuntos propios a principios de año,” señalaba Nicomedes Rodríguez, quien luego rectificó en la Casa de la Cultura que fueron cuatro. Añadieron además que por lo general, se cubre también al resto de médicos en sus bajas o periodos de descanso. “Lógicamente se pueden presentar incidencias que son puntuales”, comentaba Silvia Calzón.

Sobre los tiempos de espera en atención especialista en el Hospital Infanta Margarita, la directora gerente exponía que cumplen la normativa vigente para las primeras consultas, atendiendo a los pacientes en menos de sesenta días. Sin embargo, en referencia a las segundas citas, confirmaba que están intentando implementar mejoras, en especial en los apartados de oftalmología y digestivo, donde se rigen por la prioridad clínica. Resaltaba por ejemplo así, el interés por mejorar la comunicación de resultados de determinadas pruebas diagnósticas de digestivo, que actualmente se vienen demorando en el tiempo.

También confirmaron que Doña Mencía no tiene ambulancia propia, como tampoco la tienen el resto de pueblos, “por equidad y distribución de recursos”. El servicio está organizado, según explicaron, de forma que una ambulancia pueda atender al paciente en menos de 20 minutos.

En cuanto a la atención de llamadas de urgencia al Centro Coordinador, indicaron que es un servicio de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía y que según datos que les han facilitado, la media provincial de espera que manejan es de 20 o 25 segundos. Eso no quita, según exponía Rodríguez, que en un momento determinado, por circunstancias determinadas, el contestador pueda hacer esperar al usuario 2 o 3 minutos, “pero no es lo normal”, reiteraba.

En Onda Mencía incidieron a su vez en que permanecen atentos a las reclamaciones de los usuarios con vistas a mejorar el servicio, habiendo recibido quince escritos de este tipo en los dos últimos años.

Silvia Calzón informaba por otro lado, de la recuperación de la jornada al 100% que ya está activa para los profesionales de Doña Mencía, al igual que la vuelta a las 35 horas semanales. “Ese esfuerzo hace que cuando uno ve la palabra recortes se pregunte ¿qué estamos haciendo diferente del año pasado o de hace dos años?,” preguntaba. Incidían por ello en que todos los profesionales están realizando un esfuerzo importante para seguir reduciendo los tiempos. “Somos conscientes que tenemos seguir mejorando y creciendo”, comentaba la directora. “Tenemos que luchar entre todos por la sostenibilidad del sistema”, solicitaba Nicomedes.

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...