spot_img

Pasado y futuro de nuestra sociedad

El Hogar del Pensionista acogió una charla en la que, el apartado dedicado al pasado, se centró en la figura del líder comunista menciano, Manuel Roldán Jiménez. La parte dedicada al futuro abordó los desafíos que presenta la Inteligencia Artificial.

El salón de actos del Hogar del Pensionista se llenó de asistentes el viernes, 17 de noviembre, para presenciar la charla “Pasado y Futuro de Nuestra Sociedad” . La actividad estuvo organizada por la Asociación “Puerta a la Memoria” y la concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento. Carlos Arenas y Miguel Toro fueron los ponentes encargados de hablar sobre “La Sevilla de Manuel Roldán, líder comunista de Doña Mencía” y sobre “Las amenazas y desafíos de la Inteligencia Artificial”, respectivamente.

La sesión contó con una primera parte en la que intervino Carlos Arenas Posadas, profesor jubilado de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla, así como autor del libro “Sierpes. Memorias de un periodista republicano” . En esta novela, Carlos Arenas dedica varias páginas al líder comunista, menciano, Manuel Roldán Jiménez, que en Sevilla, desarrolló una relevante activismo político. De hecho, hace años, Carlos Arenas intentó escribir un libro sobre la figura de Manuel Roldán. No terminó esta tarea, aunque sí que pudo conocer en profundidad la labor que desempeñó, entre 1918 y 1936. “Destacó por ser dirigente de lo que se llamó Sevilla La Roja“. El autor, considera incluso que gran parte del fracaso del golpe de Estado de agosto de 1932, se debe a la intervención obrera dirigida por este menciano.

La segunda parte de la actividad estuvo dedicada a la Inteligencia Artificial. El encargado de tratar el tema fue Miguel Toro Bonilla, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla. El ponente explicó que la IA va a revolucionar la vida de muchas personas, pues permite que las máquinas realicen, en gran parte, lo que hasta ahora hacían las personas. Tal y como indicó, esto trae consigo importantes desafíos en materia de regulación y también en lo referente al mercado laboral, que no tiene duda, cambiará de forma significativa. “Habrá que formarse más en informática, matemáticas…”, expresaba. A su vez, destaca la importancia que tiene que la educación también sea capaz de adaptarse. “Desde los seis años los niños podrían comenzar a trabajar el pensamiento computacional” .

Ultimas Noticias

La plataforma completa su encierro en el Ayuntamiento

Tras pasar la noche en el salón de plenos,...

Día de roscas con chocolate para merendar

Hoy es 3 de febrero, Día de San Blas....

Comienzan los encierros: hoy en Zuheros mañana en Doña Mencía

Además, hoy se ha cortado la N-432 a la...

CD Menciana: un club local con proyección andaluza

El CD Menciana/Apaga y Vámonos es el club de...

Newsletter

No te pierdas

La plataforma completa su encierro en el Ayuntamiento

Tras pasar la noche en el salón de plenos,...

Día de roscas con chocolate para merendar

Hoy es 3 de febrero, Día de San Blas....

Comienzan los encierros: hoy en Zuheros mañana en Doña Mencía

Además, hoy se ha cortado la N-432 a la...

CD Menciana: un club local con proyección andaluza

El CD Menciana/Apaga y Vámonos es el club de...

El foro del Partido Popular “Córdoba Avanza” llega a Doña Mencía

Al encuentro han asistido afiliados de nuestro pueblo, así...

La plataforma completa su encierro en el Ayuntamiento

Tras pasar la noche en el salón de plenos, el colectivo en defensa de la sanidad pública ha agradecido a la población su participación,...

Día de roscas con chocolate para merendar

Hoy es 3 de febrero, Día de San Blas. Por lo tanto, día de bendición de roscas en la parroquia y de meriendas protagonizadas...

Comienzan los encierros: hoy en Zuheros mañana en Doña Mencía

Además, hoy se ha cortado la N-432 a la altura de la rotonda de Fuente Nueva, en Espejo, para defender la sanidad pública. Comienzan los...