spot_img

“No hay supervivencia sin investigación y no hay investigación sin financiación”

Lo dice Auxiliadora Cabanás, presidenta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer. La entidad reivindica un Plan Nacional de Investigación contra el Cáncer y lanza la campaña “Todos contra el cáncer” con el objetivo de avanzar hacia una supervivencia general del 70%.

aecccordobaLa Asociación Española contra el Cáncer estima que uno de cada dos hombres tendrá cáncer a lo largo de su vida, así como una de cada tres mujeres. Por este motivo, el colectivo está impulsando la creación de un movimiento social que involucre a personas, empresas e instituciones en la lucha contra esta enfermedad. Esa es la intención de la campaña “Todos contra el cáncer” que se acaba de presentar con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, este sábado 4 de febrero.  El objetivo final: aumentar al 70% la tasa de supervivencia general del cáncer, de aquí a 2030. Para ello, la entidad incide en la necesaria mejora de aspectos relacionados con la prevención, investigación y tratamiento de una enfermedad que consideran, constituye uno de los problemas sociosanitarios más importantes del mundo.

Sobre esta campaña hemos hablado, en Onda Mencía Radio, con la presidenta en Córdoba de la AECC, Auxiliadora Cabanás. Ella es además médico de familia, y ha urgido a la aprobación, cuanto antes, de un Plan Nacional de Investigación contra el Cáncer. Cabe destacar que esta asociación es la que más fondos destina a la investigación contra el cáncer en nuestro país. De hecho, en 2022, la AECC a través de su Fundación Científica, destinó 250.000 euros en ayudas y becas a diferentes investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y del hospital Reina Sofía. El colectivo resalta así que es necesario investigar también los cánceres menos frecuentes y los que cuentan con una supervivencia inferior al 30%. “No hay supervivencia sin investigación, y no hay investigación sin financiación,” expresaba Auxiliadora Cabanás.

A su vez, la presidenta de la AECC ha realizado un llamamiento a la población para que acudan a los cribados a los que sean citados, ya que facilitan la detección precoz del cáncer, la aplicación de tratamientos menos agresivos y la superación de la enfermedad.

Del mismo modo, ha instado pacientes y familiares a solicitar los servicios que ofrece la entidad, pues incluyen recursos de gran utilidad, como asistencia psicológica, atención con trabajadores sociales o pisos de acogida, entre otros. “Tenemos unos voluntarios que trabajan con una implicación inmensa“, resaltaba. Aludía además al gran trabajo que realizan las juntas locales de los distintos municipios. En Doña Mencía, la junta local de la AECC está presidida por Pepe Muñoz.

En la 107.6 FM, Cabanás ha lanzado también un mensaje de ánimo a quienes tengan en estos momentos un diagnóstico de cáncer. “Mucho ánimo, porque el el ánimo también influye en el sistema inmunitario“.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...