spot_img

Nace la Plataforma menciana en defensa de la sanidad pública y su consultorio

La primera acción, de este colectivo ciudadano, será una recogida de firmas y petición de reunión al gerente del Área Sanitaria Sur. 

Vecinos y vecinas de Doña Mencía acaban de constituir la nueva “Plataforma menciana en defensa de la sanidad pública y su consultorio“. El colectivo cuenta con más de 60 miembros activos, de los cuales ha surgido un grupo de trabajo compuesto por diez personas.

Sus principales reivindicaciones están ya definidas:

1-. Recuperar la atención básica de Pediatría de lunes a viernes, media jornada.

2-.Reducir la demora en las citas médicas a un máximo de 24 horas y recuperar la cita disponible una tarde a la semana.

3-.Cubrir con médicos de refuerzo todas las bajas, vacaciones e incidencias del personal sanitario.

4-. Fortalecer la Sanidad Pública para tener también una atención hospitalaria y de especialistas gratuita y de calidad.

La plataforma quiere trasladar, personalmente, estas demandas al director gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, a Pedro Manuel Castro Cobo, a quien solicitarán una reunión urgente. El colectivo acompañará esta solicitud con las firmas de los vecinos y vecinas de Doña Mencía. Por este motivo, en unos días comenzará una recogida de rúbricas en la localidad en la que se espera contar con la mayor participación posible.

Los componentes del grupo motor de la entidad están estudiando, también, la forma de ayudar a los vecinos que lo necesiten, a poner las reclamaciones oportunas en el consultorio.

La “Plataforma menciana en defensa de la sanidad pública y su consultorio” es un colectivo ciudadano independiente, que ha surgido al margen de las formaciones políticas del municipio. Tal y como explican desde su grupo motor, Mª Carmen Torres y Raúl Valentín, nace porque “los servicios del consultorio médico se están precarizando“.

Como ejemplo explican que, antes de la pandemia, había consulta pediátrica de lunes a viernes, sin embargo, ahora se ofrece solo dos días a la semana. A su vez, recuerdan que antes del Covid, las citas de Atención Primaria solían tener una demora máxima de dos o tres días, cuando en la actualidad, es imposible solicitarlas antes de una semana. A ello se suman las “inaceptables demoras en las citas hospitalarias y de especialistas, además de la descoordinación, cada vez más frecuente, a la hora de realizar pruebas diagnósticas“.

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...