spot_img

Nace la asociación para la recuperación de la memoria histórica de Doña Mencía

El nuevo colectivo “Puerta a la memoria” realizará una presentación pública este viernes, a las 19´30 horas, en la Casa de la Cultura. El evento contará con la participación de distintos expertos en la materia a nivel provincial.

cartelpresentacionpuertaalamemoriaDoña Mencía cuenta ya con una asociación para la recuperación de la memoria histórica. El colectivo, de reciente constitución, se presentará al público este mismo viernes, bajo el nombre de “Puerta a la memoria”. Será en un acto a celebrar en la Casa de la Cultura, a partir de las 19´30 horas, evento que contará con la participación de: Luis Naranjo, presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Ramón Hernández, diputado provincial de Memoria Democrática, Diego Igeño, Cronista Oficial de Aguilar de la Frontera, Antonio Gómez, Cronista Oficial de Doña Mencía, Ana Naranjo, parlamentaria andaluza de Adelante Andalucía, Cristina Gómez, presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Puente Genil y Paca López, presidenta de esta nueva asociación de Doña Mencía.

Desde “Puerta a la Memoria”, su presidenta ha confirmado el interés existente en el municipio, desde tiempo atrás, por crear un colectivo de este tipo que salvaguardara todo el trabajo realizado a favor de la memoria histórica local. Paca López ha recordado que en Doña Mencía se han celebrado en torno a una veintena de jornadas de historia destinadas a esta temática, incluyéndose también secciones relacionadas con esta materia en periódicos como El Bermejino o Peñuelas, a lo que sumaba la conmemoración de efemérides relacionadas con la II República por parte de IU y el PCA. “Queremos recuperar, seguir recopilando y divulgando documentos escritos y audiovisuales, testimonios, biografías. También reivindicar la creación del archivo-museo de la memoria histórica en Doña Mencía y tratar de localizar las fosas comunes donde están enterrados muchos mencianos y mencianas“.

Diego Igeño indicaba a su vez, en declaraciones a Onda Mencía que “muchas veces, ante la pasividad de las administraciones, han tenido que ser los movimientos ciudadanos los que han acometido la labor de la recuperación de la memoria democrática del país, consiguiendo importantes logros, incluso dinamizando a los grupos políticos, y como consecuencia a los gobiernos, para que legislen en esta materia“.

Cristina Gómez ha destacado por su parte, en la 107.6 FM, el relevante papel que juega el movimiento asociacionista en los municipios y la importancia que tiene que las personas jóvenes se involucren en asuntos como estos. Para ello explicaba, “la difusión y la pedagogía son imprescindibles“.

Una herramienta fundamental para la recuperación de la memoria histórica local es el libro publicado por el historiador Antonio Gómez, “Vae Victis, ¡Ay de los vencidos! Doña Mencía 1900 – 1950”. El también Cronista Oficial del municipio destacará este viernes, en la Casa de la Cultura, algunos de los contenidos más relevantes de sus páginas. A través de ellas los lectores pueden acceder a datos relacionados con cerca de 500 vecinos de Doña Mencía, información procedente de expedientes del Archivo Militar de Sevilla, del Archivo Histórico de Defensa de Madrid, del Archivo Militar de Guadalajara, del Archivo de Salamanca, del Archivo Municipal de Doña Mencía, de la prensa histórica e incluso de entrevistas personales que él mismo ha realizado. “Esta asociación debe estar dedicada a recuperar del olvido a los que sufrieron la represión franquista durante y después de la guerra. Lo más urgente es tratar de exhumar los cadáveres de los que no sabemos donde están “. Solo en los cementerios de Córdoba estima que permanecen 22 mencianos enterrados en fosas. “Esto no es venganza, es cerrar heridas“.

Esta nueva asociación ha quedado constituida con la siguiente junta directiva: Paca López como presidenta, Mª Santos Córdoba como vicepresidenta, Mariana Montes como tesorera, Jesús Delgado como secretario y Julián Montes, Lorenzo Luna y Juan Córdoba como vocales.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...