spot_img

Miles de agricultores colapsan la A-318 y cortan la A-45

De la estación menciana han salido hoy centenares de tractores y todoterrenos de Doña Mencía, Baena, Albendín, Luque, Zuheros y Fuente Tójar. Reivindican precios justos en origen que permitan recuperar la rentabilidad del sector agrario.

img 5284 1600Son el sector primario, sustentan la vida de muchos municipios, alimentan a la población y sienten que las administraciones no velan por sus intereses. Los agricultores no aguantan más y hoy, todos juntos, se han echado a la carretera para gritar que “sin precios justos, el campo no tiene futuro“.

Entre las 9´30 y las 11´00 horas cientos de tractores y todoterrenos han salido de la estación de Doña Mencía con destino a Lucena, para cortar allí la A-45. Acudían más de un centenar de vehículos de nuestro pueblo, a los que se sumaban en la rotonda de La Cantina, manifestantes de Fuente Tójar, Luque, Zuheros, Baena y Albendín, que ya a las diez de la mañana tenían colapsada la A-318 dirección Lucena. Kilómetros de tractores han pasado este 14 de febrero por nuestro término, adelantando que la respuesta de los agricultores a la convocatoria que habían realizado UPA, Coag, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias, era total. Además, su marcha tenía que detenerse a mitad de camino porque se iban incorporando a la tractorada compañeros de localidades como Nueva Carteya, Castro del Río y Cabra.

A las 11´30 horas la Autovía de Málaga estaba totalmente cortada al tráfico a la altura de Lucena, en ambos sentidos. De hecho, la afluencia masiva de manifestantes hacía imposible que todos los tractores salieran a la hora establecida del campo de fútbol lucentino y a las 12´30 el corte de la A-45 llegaba hasta Aguilar. Cerca de las 13:00 horas, el tráfico se encontraba interrumpido en todos los accesos y salidas a Lucena. Finalmente, efectivos antidisturbios dispersaban a los manifestantes pasadas las 15.30 horas, empleando varias bombas de humo.

img 5252 1 1600

Los organizadores de esta protesta han asegurado que “se han desbordado las previsiones” y que hay más asistentes a la movilización de los previstos. Calculan que son más de 6.000 los vehículos y tractores concentrados, ocupados por más de 10.000 personas. También la Subdelegación del Gobierno en Córdoba ha estimado que son entre 4.000 y 5.000 los vehículos que se han movilizado.

Cooperativas, almazaras, orujeras… el sector agrario cordobés está paralizado hoy apoyando las protestas.

En Onda Mencía Radio muchos los trabajadores del campo que participaban en la tractorada explicabana que “la situación es insostenible, te gastas más en labrar que en lo que sacas”. “Esto afecta a todos, también a las industrias, comercios, bares…”. “Hay que decirle a los gobiernos que vivimos de la agricultura y que tienen que defendernos porque los precios que tenemos para el aceite de oliva no se pueden aguantar. Hay que decirle a la Unión Europea que esto no puede seguir así”. “Queremos trabajar y comer, no queremos otra cosa“.

El sector denuncia que con los precios actuales no llegan a cubrir los costes de producción, que además sufren la especulación, los aranceles que EEUU les aplica y que se sienten perjudicados por los acuerdos que la UE mantiene con terceros países para importar productos. Critican de hecho que alimentos que vienen de fuera no cuenten con las mismas exigencias en materia sanitaria y laboral que los españoles, lo que favorece su entrada a nuestro país a precios inferiores. Las organizaciones convocantes consideran que las administraciones públicas no están realizando las operaciones necesarias para solucionar esta crisis de precios y acabar con lo aranceles. Insisten al mismo tiempo en que es necesario dignificar la profesión y considerar a la agricultura y a la ganadería como un sector estratégico, que además fija población al territorio.

La campaña de recogida de aceitunas 2019/2020 ha terminado en la cooperativa de Doña Mencía con una cifra de molturación de tan solo seis millones de kilos de aceitunas, un tercio de lo recolectado el año anterior, cuando se alcanzaron los 18 millones de kilos.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...