spot_img

Manuel Luque recibe primeros premios de poesía en Peñaranda y Rincón de la Victoria

Son dos de los certámenes más relevantes del país. Reconocen la calidad del poema “Plegaria” y del poemario “De mis pasos por la infancia” e incluyen galardones de 1.500 y 3.000 euros respectivamente.

ManuelLuque El poemario “De mis pasos por la infancia” de Manuel Luque ha sido el ganador del XXVIII Premio de Poesía Rincón de la Victoria in memoriam Salvador Rueda. Este es uno de los reconocimientos más relevantes que el poeta de Doña Mencía ha recibido en los últimos tiempos. El galardón contempla 3.000 euros, una escultura del artista Jaime Pimentel y lo más importante para los seguidores del escritor: la publicación del poemario por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, gracias al patrocinio de la Fundación Unicaja y Añoreta Golf.

Cabe destacar que en este certamen han competido más de 300 obras procedentes de dentro y fuera de España. El presidente del jurado, Manuel Salinas, ha confirmado que el premio ha sido decidido de manera unánime, teniendo el texto como protagonista el amor hacia la figura de la madre. “En cada poema regresa al mismo tema principal pero de una forme diferente,” indicaba. Destacaba a su vez el uso de un lenguaje “bastante acertado y coherente desde el sentimiento del uso poético“. Manuel Luque declaraba sobre este galardón que “es uno de los premios que todo escritor ambiciona tener en su currículum y un certamen en el que llevaba años participando“. En el poemario “De mis pasos por la infancia” Luque Tapia visita la casa en la que nació y creció, reflexionando sobre el paso del tiempo, lo perecedero y caduco de la existencia y de las relaciones.

Pero no es este el único galardón relevante que se ha concedió a Manuel Luque Tapia en las últimas semanas. En octubre se conoció también que su poema “Plegaria” se convertía en el ganador del XXVII Premio Nacional de Poesía de la Hermandad de Cofradías de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). El autor ha explicado que lleva participando muchos años en este certamen al considerar que es una de las convocatorias más importantes del país. La convocatoria incluye la entrega de 1.500 euros al mejor de los poemas presentados. Tal y como explicaba Manuel Luque, “Plegaria” forma parte de un poemario más extenso compuesto por 1.200 versos. En esta obra el escritor se fija en las mujeres que dedican su vida a los demás sin pensar en ellas mismas, instándoles a que salgan del círculo de la rutina y disfruten de la vida. Como curiosidad, el propio Manuel Luque destacaba en Onda Mencía Radio, que el jurado profesional de este concurso ha estado presidido por Antonio Colinas, un escritor al que admira y sigue desde hace tiempo.

La pandemia por coronavirus ha afectado también a la convocatoria y fallos de otros certámenes literarios. Son muchos los que se han suspendido o aplazado. A pesar de ello, este 2020 Manuel Luque ha recibido también el primer premio en el XXXIII Certamen Literario en Prosa de Moriles, el tercero en el XXV Concurso de Narración Hiperbreve de Bullas (Murcia), el primero en el VIII Certamen de Relatos Breves “Ecos Loperanos” (Jaén) y el primer galardón del IX Certamen de Poesía “Nacha” de Malpartida (Cáceres).

Del mismo modo, Manuel Luque conoció en agosto que recibía el segundo galardón del I Premio Nacional de Relatos contra la Violencia de Género de Villafranca (Córdoba) y el primero del XLVI Certamen de Poesía de Riópar (Albacete). En septiembre fue proclamado también ganador del XXXVIII Certamen en Prosa “Castillo de San Fernando” de Bolaños (Ciudad Real).

Entre los temas elegidos para sus composiciones destacan siempre la vejez, el abuso, la enfermedad mental, la violencia de género, el amor, la nostalgia y la infancia. “Yo intento describir la realidad. Mi poesía y prosa tienen asiendo en la vida real, en lo que vivimos a diario”. “La bonito de la literatura es convertir el dolor en belleza y eso es lo  que intento hacer con mi escritura,” expresaba el autor.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...