spot_img

Las arqueologías de la muerte protagonizarán el curso de arqueología

Se celebrará hoy entre las 18´45 y las 22´00 horas, contando con cuatro ponencias que analizarán distintos aspectos relacionados con la muerte, los enterramientos y rituales.

CursoArqueologia2019A partir de las 18´45 horas la Casa de la Cultura acogerá el VII Curso de Verano de Arqueología. Serán cuatro las ponencias que se sucederán hasta las diez de la noche, bajo el título principal de “Memento Mori (Recuerda que morirás). Arqueologías de la Muerte”. El director del Museo Histórico-Arqueológico de Doña Mencía y de este curso, Manuel Moreno, ha explicado que esta frase en latín se la decía un esclavo a los grandes militares cuando desfilaban victoriosos por las calles de Roma, con la intención de recordarles las limitaciones de la naturaleza humana. 

En torno a la muerte girará por lo tanto la séptima edición de esta iniciativa dirigida a todos los públicos y cuya inscripción es gratuita. A las 19´00 horas está previsto comience la intervención de Mª Victoria Peinado sobre cerámicas comunes y su uso en necrópolis romanas. A las 19´45 horas le sucederá Marina de los Reyes Cuevas Díaz, cuya conferencia permitirá conocer el estudio que ha realizado sobre material antropológico de la necrópolis visigoda de la Torre de la Plata de nuestra localidad. A las 20´30 horas le sucederán como ponentes Ignacio Muñiz y Manuel Abelleira, quienes informarán sobre la investigación desarrollada desde el Ecomuseo del río Caicena en Almedinilla, también con la arqueología de la muerte como protagonista. La última ponencia del curso está previsto comience a las 21´15 horas con Manuel Rubio Valverde. Se centrará en la necrópolis de LLanos del Pretorio. Un nuevo sector de la necrópolis septentrional de Colonia Patricia.

El VII Curso de Arqueología es dirigido por el Doctor Manuel Moreno Alcaide (Universidad de Córdoba) y la Doctora Mª Isabel Fernández García (Universidad de Granada). En la organización colabora la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía y el Museo Histórico-Arqueológico local, contando con soporte del proyecto de I+D “Producción y adquisición de cerámicas finas en el proceso de configuración de las comunidades cívicas de la Bética y la Hispania Meridional durante el Alto Imperio Romano”, financiado por el Minsiterio de Economía del Gobierno de España.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...