spot_img

La Virgen de Consolación vuelve a presidir el altar mayor de la parroquia

Hace unos días el párroco bendijo la nueva imagen, obra del escultor Alberto Chica. Numerosos mencianos y mencianas acudieron a esta solemne eucaristía.

El 26 de mayo la parroquia de nuestro pueblo acogió la bendición de la nueva imagen de Ntra. Sra. de Consolación. La iglesia menciana recupera así, después de 91 años, la imagen de la titular de la parroquia.

La escultura ha sido tallada por el imaginero Alberto Chica Cámara (Torredonjimeno), tratando de imitar la obra original, de estilo gótico-renacentista, destruida en el incendio de la Iglesia Vieja en septiembre de 1932. Tal y como ha explicado el párroco local, José Antonio Tejero Cárdenas, cuando realizaron el encargo, tan solo pudieron entregar al artista una fotografía en blanco y negro en la que se podía ver la primigenia imagen menciana de la Virgen de la Consolación. Partiendo de la citada fotografía, Alberto Chica tuvo que realizar un profundo estudio de los volúmenes y acabados de la imaginería de aquella época, para identificar su probable policromía. Un proceso que comenzó antes de la pandemia, hace casi cinco años.

Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Consolación. Autor de la fotografía: José Antonio Recio.

Para mi ha sido muy emocionante. Porque de alguna manera, han pasado 91 años, era un deber histórico devolver la titular de la parroquia,” explicaba el párroco. “Para mi ha sido un honor y un privilegio poderla bendecir“, añadía. La eucaristía fue además concelebrada por el párroco de Fernán Nuñez, D. David Ruiz y cantada por el coro de cámara de la Asociación Musical Cordobesa.

La obra ha sido tallada, en su totalidad, en madera de cedro real, de 1,10 cm de altura, policromada al oleo, dorada completamente en oro fino de 23 y tres cuartos de kilates y estofados todos los ropajes con la técnica tradicional del temple al huevo. Una familia anónima de Doña Mencía, ha sido la encargada de financiar la creación.

Lleno en la parroquia para presenciar la vuelta de la titular de la parroquia de Doña Mencía. Fotografía: José Antonio Recio.

Sobre la imagen original que presidía el retablo de la iglesia dominicana

Tal y como ah explicado el cronista Antonio Cantero, se desconoce la identidad del autor de la imagen que se quemó y la fecha en la que llegó a Doña Mencía. “Aunque considero que fue anterior a la presencia de los dominicos ejerciendo como párrocos, hecho que tuvo lugar probablemente a partir de 1430, pues sin ningún género de dudas, la advocación titular de la parroquia sería dominicana“.

A su vez, existe un documento en el archivo de los dominicos que indica que la imagen de esta Virgen apareció en un hueco del castillo: “La milagrosa imagen de Nuestra Señora de Consolación es imagen muy antigua, y hay tradición, de que antes que se fundase esta villa, fue aparecida en un hueco del castillo, descubierta por una luz milagrosa, que a veces se dejaba ver en aquel sitio. A esta Santa imagen, dio las primeras veneraciones el Mariscal de Castilla, Don Diego Fernández de Córdoba…“. Sin embargo, Cantero duda de la certeza de lo indicado en este texto, ya que el castillo se funda después de la creación de Doña Mencía. “El mensaje que se quiere transmitir es político, que estas tierras eran cristianas antes de la conquista musulmana“.

En cuanto a las rogativas públicas realizadas, Cantero explica que fray Juan López, cuando escribe sobre la historia de nuestro convento, se refiere a la invocación que se le hizo en 1615 para obtener una buena cosecha agrícola.

Destacar el esfuerzo realizado por el párroco, D. José Antonio Tejero Cárdenas para conseguir que la sagrada efigie de Nuestra Señora de Consolación haya vuelto para presidir nuestra parroquia,” indicaba el Cronista Oficial, Antonio Cantero.

¿La Virgen de la Consolación es la patrona de Doña Mencía?

El cronista explica que en ningún documento histórico aparece la Virgen de la Consolación como patrona. “Es la advocación titular de la parroquia, el patrón es San Pedro Mártir de Verona. Aunque yo entiendo que nada impide, que si la queremos considerar nuestra patrona, también lo sea“.

D. José Antonio Tejero Cárdenas ha mostrado además su disposición a consultar en el obispado si sería posible y los pasos a seguir.

Ultimas Noticias

Celebrado el pleno ordinario de junio

Se ha aprobado el expediente de contratación del servicio...

Los infantiles y cadetes del CD Menciana campeones de Supercopa

Unos ganaron 6-9 al Decorséneca y otros 7-3 al...

Alumnas del instituto representan La Casa de Bernarda Alba

La obra de Federico García Lorca cobrará vida este...

Información para prevenir los problemas de salud más graves del calor

Este jueves se ha impartido una charla, en el...

Newsletter

No te pierdas

Celebrado el pleno ordinario de junio

Se ha aprobado el expediente de contratación del servicio...

Los infantiles y cadetes del CD Menciana campeones de Supercopa

Unos ganaron 6-9 al Decorséneca y otros 7-3 al...

Alumnas del instituto representan La Casa de Bernarda Alba

La obra de Federico García Lorca cobrará vida este...

Información para prevenir los problemas de salud más graves del calor

Este jueves se ha impartido una charla, en el...

La Policía busca el otro sillar del siglo XVIII también robado en la Iglesia Vieja

La investigación continúa abierta para recuperar la pieza compañera,...

Celebrado el pleno ordinario de junio

Se ha aprobado el expediente de contratación del servicio de ayuda a domicilio, también los festivos locales de 2025 y una moción solicitando a...

Los infantiles y cadetes del CD Menciana campeones de Supercopa

Unos ganaron 6-9 al Decorséneca y otros 7-3 al Córdoba Patromonio. Pleno de Supercopas en un domingo de celebración para el fútbol sala menciano. Ni...

Alumnas del instituto representan La Casa de Bernarda Alba

La obra de Federico García Lorca cobrará vida este viernes en el Auditorio Iglesia Vieja. El evento comenzará a las 21´30 con la actuación,...