spot_img

La diferencia salarial entre hombres y mujeres ronda el 25%

La secretaria general provincial de UGT ha comentado en una charla celebrada en el Centro Cívico, que una mujer tendría que trabajar 88 días más que un hombre al año, para tener las mismas retribuciones

p2190225 1600Con motivo del Día por la Igualdad Salarial, el viernes se realizó en el Centro Cívico de Doña Mencía una charla informativa sobre la brecha salarial. Corrió a cargo de la secretaria general provincial de UGT, Isabel Araque, quien recordó que la diferencia de salarios entre hombres y mujeres es de casi el 25% actualmente. Aludió así al informe de brecha salarial publicado por UGT, el cual refleja que “una mujer tendría que trabajar 88 días más que un hombre al año para tener las mismas retribuciones“. Explicó también que no se valora igual la peligrosidad para trabajos que realizan mujeres y hombres, y que siguen siendo mayoritariamente mujeres quienes solicitan excedencias o reducciones de jornada laboral para el cuidado de hijos u otros familiares. “España es el país europeo con más diferencia en la brecha salarial“, incidió Araque. Indicó al respecto que el Estado tiene parte de responsabilidad, siendo necesarios una serie de servicios públicos que garanticen la salida al mercado de trabajo de las mujeres, propicien una economía circular femenina en torno a puestos de trabajo que se pueden fomentar y con medidas eficaces de conciliación. En cuanto a los sindicatos, reiteró que deben vigilar que las negociaciones de convenios colectivos favorezcan la igualdad entre géneros. 

La organización de esta charla corrió a cargo de la Organización Feminista de la Subbética, desde donde su presidenta, Concha García, destacó  que es una de las iniciativas informativas propuestas en torno al 8 de marzo, Día de la Mujer.

La concejala de Igualdad de Doña Mencía, Carmen Romero, señaló a su vez que son eventos que nos ayudan a conocer cual es la situación real para poder desarrollar iniciativas que ayuden a paliar la desigualdad q existe en la sociedad.

Igualmente desde la Asociación Buenavista Juliana Moreno indicó que la reflexión es el primer paso para que se puedan cambiar las cosas.

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...