spot_img

La cooperativa prevé molturar esta campaña 16 millones de kilos de aceituna

Son cifras positivas si las comparamos con los escasos seis millones de la temporada pasada. La cooperativa ha fijado el 19 de octubre como fecha de arranque de la recolección para la obtención de aceites verdes premium. El cumplimiento de las medidas anticovid será fundamental.

olivar 1296Si la climatología y la situación del fruto lo permiten, la campaña de aceituna 2020/2021 podría comenzar en Doña Mencía el próximo 19 de octubre. Lo ha confirmado en Onda Mencía Radio el gerente de la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Consolación, Fernando Ruiz. La temporada arrancaría con la cosecha temprana, centrada en su inicio en la aceituna Hojiblanca y Picuda, para producir aceites verdes premium, de mayor calidad y con precios especiales. No obstante, todo dependerá de que se produzcan las necesarias precipitaciones y bajada de temperaturas, antes de la fecha estimada.

Las previsiones de esta cosecha son además positivas. El año pasado en la olivarera de Doña Mencía rondaron los seis millones de kilos molturados y esta campaña todo apunta a que podrían recolectarse dieciséis millones de kilos de aceituna. El gerente de la cooperativa recuerda que la pasada temporada fue especialmente mala, con mucha aceituna en el suelo que hizo que se produjesen pocos vírgenes extra y abundaran los lampantes, que se venden a precios más bajos. En los últimos días, los precios en general han repuntado algo, aunque el sector continúa considerando que la subida no es suficiente para cubrir todos los costes de producción. “La evolución de los precios es imprevisible porque no los están marcando la oferta y la demanda, los están marcando otros condicionantes del mercado que no terminan de reflejar la realidad, ya que la oferta que hay de aceite, no lleva a que estos precios estén tan bajos,” exponía Fernando Ruiz. Este año se espera de hecho que países como Italia, Grecia y Túnez produzcan menos aceite de oliva.

 

El cumplimiento de las medidas anticovid será fundamental.

La Covid-19 es por otro lado, la nueva preocupación del sector, que teme la llegada de brotes que puedan ralentizar la recolección. Desde la cooperativa apelan a la responsabilidad de todos y al cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas, tanto dentro como fuera del entorno laboral.

La Junta de Andalucía publicó el 1 de septiembre una orden de Salud Pública dirigida a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas que contratan a personas trabajadoras temporales para las distintas campañas, con el objetivo de alcanzar un entorno seguro frente al coronavirus. Se establece así la obligatoriedad de que cada explotación cuente con un plan de contingencia específico frente al virus. La cooperativa tiene a disposición de los socios un documento tipo que puede servir de base para los distintos propietarios. La orden indica también que deberán adoptarse las medidas necesarias, tanto en el desarrollo de la actividad agraria como en los alojamientos de los trabajadores, cuando estos sean responsabilidad del empresario agrícola. Los alojamientos deberán incluso disponer de espacio para posibles aislamientos y los responsables de las cuadrillas tendrán que informar a las autoridades sanitarias de cualquier posible contagio.

La orden indica que el uso de mascarilla será obligatorio, salvo que la naturaleza de la actividad la haga incompatible. En este caso, la distancia mínima entre trabajadores deberá ser de metro y medio. Deberán constituirse igualmente grupos estables, evitando el contacto entre cuadrillas. Se tendrá que hacer un uso individual de los útiles de trabajo o en su defecto, desinfectarlos y realizar lavado de manos antes y después de usarlos. Se tendrán que colocar geles hidroalcohólicos en puntos estratégicos y escalonar los descansos mediante turnos para los diferentes grupos. En el caso de espacios al aire libre donde se permita fumar, será necesario respetar una distancia mínima interpersonal de al menos dos metros. Se facilitará agua potable de consumo, pero queda prohibido el uso compartido. También se insta a desinfectar y ventilar vehículos de transporte colectivos y a planificar las entradas y salidas evitando aglomeraciones. (En los vehículos los ocupantes sí deberán llevar mascarilla). Además, se garantizará que la persona que tenga un diagnóstico confirmado o sea considerada contacto estrecho de un caso positivo, no acuda a trabajar.

En la cooperativa de Doña Mencía se han establecido además una serie de normas que regulan el proceso de descarga y pesado en el patio, del que se informará el próximo 22 de octubre en una asamblea que la Olivarera Nuestra Señora de la Consolación realizará al aire libre, en el auditorio Iglesia Vieja.

 

La cooperativa moderniza las líneas de recepción de aceitunas

lineasrecepcionaceitunacooperativa 1600El aumento de la cosecha de este año permitirá utilizar a pleno rendimiento las mejoras instauradas en el patio de recepción de la cooperativa la pasada campaña. El proyecto de modernización ha concurrido al programa de ayudas que la Junta de Andalucía destina a las industrias del olivar, obteniendo recientemente resolución favorable y quedando pendiente la justificación de la inversión.

La intervención ha permitido sustituir cuatro líneas de 25 toneladas/hora por cuatro líneas de 70 toneladas/hora. Esta actuación incrementa la capacidad de entrada de aceitunas, cualidad importante si tenemos en cuenta que cada vez la recogida es más rápida y las entradas de fruto son más cuantiosas en poco espacio de tiempo. La nueva maquinaria permite además separar variedades y automatiza el proceso, cumpliendo con los protocolos exigibles por las distintas certificaciones de calidad. Tal y como explicaba Fernando Ruiz, el agricultor puede realizar todo el proceso sin necesidad de acudir a ningún puesto de control.

La inversión subvencionable es de unos 645.500 euros que ahora la cooperativa debe justificar ante la consejería de Agricultura, pues la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria ha resuelto conceder un 30% de esa cantidad como ayuda a la cooperativa menciana.

 

Ultimas Noticias

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los...

Las limpiadoras del IES terminan la huelga

Las 150 trabajadoras afectadas por los impagos de la...

Más de 500 corredores llegaron a Doña Mencía con el Maratón Subbético Mozárabe

Jesús González e Isabel Acevedo fueron los más rápidos...

Newsletter

No te pierdas

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los...

Las limpiadoras del IES terminan la huelga

Las 150 trabajadoras afectadas por los impagos de la...

Más de 500 corredores llegaron a Doña Mencía con el Maratón Subbético Mozárabe

Jesús González e Isabel Acevedo fueron los más rápidos...

Concluye la evaluación del I Plan de Igualdad de Doña Mencía

El informe final constata el cumplimiento del 90% de...

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial sobre el grupo Cántico y el club de lectura "La Madrona" sobre efemérides literarias destacadas...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los distintos alojamientos del municipio. El hotel estuvo completo entre el Martes y el Viernes Santo. La...

Las limpiadoras del IES terminan la huelga

Las 150 trabajadoras afectadas por los impagos de la empresa Mabraser han sido subrogadas de urgencia por tres nuevas empresas. Todavía les deben dos...