spot_img

La AECC de Doña Mencía muestra su apoyo a los pacientes de cáncer

El colectivo ha vestido de rosa la fuente de la guitarra y ha instalado un stand informativo en los aparcamientos para recaudar fondos con los que financiar las acciones de la entidad. La actividad ha servido también para visibilizar a esta junta local y recordar a los pacientes de cáncer que pueden contar con la asociación.

aecc 1600No todo es Covid. Hay enfermedades que no se detienen y a las que es necesario seguir prestando atención. Para recordarlo, en torno a este 19 de octubre, la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Doña Mencía ha vuelto a salir a la calle. La fuente de la guitarra y el Rincón de Fernando Moreno lucen estos días con lazos y flores rosas que aluden a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama. Además, en la mañana de este martes, el colectivo ha instalado un stand en el aparcamiento que hay junto al parque infantil, para vender distintos artículos y recaudar fondos con los que seguir financiando las distintas iniciativas de la asociación. Tal y como explicaba el presidente de la entidad en Doña Mencía, Pepe Muñoz, la AECC financia distintos proyectos de investigación, realiza diversas campañas de prevención y ofrece atención y recursos a los pacientes y familiares que lo necesitan.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España, se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos casos al año. Es por ello fundamental que la ciencia continúe investigando para alcanzar tratamientos efectivos y que se siga avanzando en aspectos como la detección precoz y la prevención. Estos son algunos de los objetivos que la AECC se marca y sobre los que trata de llamar la atención en jornadas como esta. No obstante, la incidencia del coronavirus ha hecho que muchas de las mesas informativas y cuestaciones habituales en estas fechas se hayan desconvocado en las localidades con mayor incidencia de contagios. En nuestro pueblo, la AECC sí que ha podido realizar su campaña, aunque incidiendo en las medidas de seguridad estipuladas y adaptando el merchandising a los tiempos que corren. Se han vendido hoy en el stand geles hidroalcohólicos y mascarillas, junto a otros productos habituales de ediciones anteriores como gafas rosas, bolígrafos y broches, entre otros. La intención, además de recaudar fondos, era hacerse visibles y reiterar a los vecinos y vecinas que sufran cáncer, que están aquí para ayudarles, informales y acompañarles. Que pueden contactar con ellos.

aeccfuenteguitarra 1600El diagnóstico precoz y los avances en los tratamientos han permitido que la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor sea del 82,8% en nuestro país, según datos de la AECC. Sobre la importancia de la prevención y de la detección precoz ha hablado en Onda Mencía Radio la enfermera del consultorio médico local Mª José Cubero. En la 107.6 FM ha incidido en que los hábitos de vida saludables dificultan la aparición de este tipo de enfermedad. Se recomienda por ello llevar una dieta equilibrada, practicar ejercicio físico y evitar sustancias como el alcohol y el tabaco. Explicaba del mismo modo que “en el caso del cáncer de mama, hay factores de prevención como la lactancia materna, las revisiones frecuentes y la autoexploración mamaria“. Esta autoexploración se aconseja a cada mujer que la realice una vez al mes, la semana después de la menstruación o fijando una misma jornada mensual en el caso de mujeres con menopausia. Si durante su desarrollo se detectara alguna anomalía, sería necesario consultar con el médico de cabecera, que será quien decida las pruebas o el procedimiento a seguir.

El Servicio Andaluz de Salud tiene además activo un programa de detección precoz que propone la realización de mamografías, cada dos años, a mujeres de entre 50 y 69 años. La citación se realiza por carta, aunque desde el consultorio recuerdan que si esa carta no se recibe, se puede informar de ello en el centro de salud. Actualmente habría que tener en cuenta que se está produciendo cierto retraso en la concesión de estas citas de cribado, como consecuencia de la pandemia. Un cáncer el de mama, que aunque en un porcentaje mucho menor, también puede producirse en hombres.

 

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...