spot_img

Juliana Moreno recibe el primer premio Flamenco en el Aula

Coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco, la consejería de Educación de la Junta entregó en Granada los galardones “Flamenco en el Aula”. Juliana Moreno recogió el primer premio por el proyecto desarrollado durante siete cursos en la escuela de adultos de Doña Mencía, en la modalidad de “Reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes”.

premiosflamencoenelaula 702El proyecto “Aprendiendo Flamenco” que la maestra Juliana Moreno Polo ha desarrollado, durante siete cursos, en la escuela de adultos “Juanita la Larga” de Doña Mencía ha recibido, este 16 de noviembre, el primer premio “Flamenco en el Aula 2021”, en la modalidad de “Reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes”. El galardón ha sido concedido por la consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que ha celebrado el acto de entrega de premios en Granada, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco. El evento ha contado con la participación de los consejeros de Educación y Deporte, Javier Imbroda, y de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo. Ambos han recordado que estas distinciones reconocen las mejores iniciativas del profesorado para divulgar el arte jondo en los centros educativos, con el objetivo de contribuir al conocimiento del flamenco entre el alumnado e impulsar el desarrollo de materiales curriculares, recursos didácticos y buenas prácticas docentes.

Según ha informado la propia Junta de Andalucía, el proyecto de la Sección de Educación Permanente “Juanita la Larga” de nuestro pueblo, es merecedor de este primer premio por constituir un trabajo continuado en el tiempo donde se dan cita centros docentes de distintas enseñanzas, como es la educación de personas adultas y las enseñanzas artísticas, con el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, como socio y aliado principal y la colaboración de la Escuela de Arte Mateo Inurria, de Córdoba. Una experiencia novedosa y enriquecedora, desarrollada durante siete cursos escolares.

premiosflamencoenelaula 1101El premio fue recogido por la docente Juliana Moreno, quien estuvo acompañada en Granada de su familia, del concejal de Cultura, Vicente Cantero y del alumno y presidente de la Peña Flamenca, Antonio Camacho. Moreno Polo se ha mostrado feliz y emocionada ante tal reconocimiento, así como agradecida a todas las personas que han participado y colaborado para hacer realidad la iniciativa. “Le dedico este premio a todos los que han participado y hecho posible que este proyecto se lleve a cabo“.  Esta maestra se jubiló hace justo un mes, por lo que en Onda Mencía Radio ha explicado, recibe esta distinción como un reconocimiento al trabajo realizado durante toda su carrera como docente, marcada siempre por la ilusión y la innovación para que los estudiantes disfrutaran aprendiendo. En la 107.6 FM indicaba que el proyecto “Aprendiendo flamenco” comenzó en el curso 2014-2015, con la intención de dar a conocer este arte a alumnado de adultos local. Tampoco ella tenía entonces grandes conocimientos sobre flamenco, aunque sentía gran inquietud por conocerlo en profundidad. Por ello, decidió rodearse de los que más sabían al respecto y acudió al Conservatorio Superior de Música de Córdoba Rafael Orozco. De ahí surgió un grupo de trabajo coordinado por Mª Jesús García Sánchez, que contó además siempre con el apoyo de Miguel Calvillo, asesor de formación de Educación Permanente.

Durante los años de desarrollo del proyecto, cada trimestre, destacados profesores y artistas del conservatorio se desplazaban hasta la escuela de adultos menciana para impartir clases magistrales que combinaban, de manera amena, práctica y teoría. “Ha sido un auténtico lujo,” indicaba Juliana Moreno. Estas sesiones eran completadas con las clases semanales en las que Juliana, y el guitarrista Enrique Ordóñez, acercaban el material didáctico a los asistentes. Los participantes han conocido así los distintos palos, su historia, sus principales intérpretes… El centro, incluso acogió en 2016 un taller de palmas dirigido a otros docentes de adultos, al que pudo asistir también el alumnado local. A su vez, la escuela recopiló en una publicación los textos de las ponencias, sobre cantaores y cantaoras flamencos, que realizaron los alumnos el curso pasado. “Creo que el éxito de este trabajo ha sido que hayamos pasado de ver el flamenco como algo aburrido, a algo atractivo. El mejor premio es que sigan enamorándose del flamenco“.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...