spot_img

Jornadas de Memoria Histórica de Doña Mencía

Se desarrollarán entre este jueves y el próximo sábado en la Casa de la Cultura, con distintas intervenciones a partir de las 19´00 horas. Se hablará en ellas de La Desbandá, del nuevo libro de Antonio Barragán sobre la justicia militar de guerra en Córdoba, y sobre el estado de las exhumaciones de los fusilados de Doña Mencía.

jornadasmemoriahistoricaLa Casa de la Cultura acogerá, entre este jueves y el próximo sábado, las Jornadas de Memoria Histórica de Doña Mencía 2023. Durante los tres días, las actividades comenzarán en el salón de actos, a las 19´00 horas, contando con diversos ponentes.

Mañana jueves, la inauguración correrá a cargo de la junta directiva de la Asociación Puerta a la Memoria de la localidad. Durante su presentación, los intervinientes informarán de las actuaciones cursadas en la última anualidad, entre las que se incluyen un cuaderno didáctico para el instituto, una página web, la publicación de cuatro boletines y una exposición sobre mencianas represaliadas, quedando pendiente la publicación de un libro con unas 300 biografías de represaliados de Doña Mencía. Seguidamente, el presidente de la Asociación La Desbandá, la vicepresidenta y el delegado en Almería del colectivo, presentarán la VII Marcha Integral de La Desbandá.

El viernes la actividad comenzará, también a las 19´00 horas, con la proyección de un vídeo con testimonios de vecinos de Doña Mencía. A continuación, será presentado el libro de Antonio Barragan Moriana “Enterado. Justicia militar de guerra en Córdoba 1936-1945”. Intervendrá el autor y también Ricardo González, de la editorial Utopía Libros. Posteriormente, en torno a las 20´15 horas, intervendrán el alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero y el presidente de la Asociación Dejadnos Llorar, Antonio Deza, para informar del estado de las exhumaciones de los fusilados de Doña Mencía, tanto en los cementerios de Córdoba capital, donde podrían permanecer 22 cuerpos, como en las cercanías de Monturque, donde podría haber cerca de otros veinte.

Las jornadas terminarán el sábado, con la puesta en escena de la obra “Caminos sobre la mar, recordando a Antonio Machado”, a cargo del grupo La Barraca XXI.

El objetivo es aprender, conocer y recordar lo que no debemos olvidar nunca“, explicaba Antonio Gómez Pérez, presidente de la entidad organizadora, la Asociación Puerta a la Memoria.

 

Ultimas Noticias

Numerosas inscripciones en el taller de pestiños

Cerca de una treintena de personas se han apuntado...

Nace el nuevo club de lectura Almudena Grandes

Cuenta con catorce componentes y todavía una plaza libre....

Este domingo es el certamen “Maestro Pelayo”

El evento, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora...

Tres días de actividades y voluntariado para jóvenes

El proyecto "Huellas solidarias" busca a jóvenes para participar...

Newsletter

No te pierdas

Numerosas inscripciones en el taller de pestiños

Cerca de una treintena de personas se han apuntado...

Nace el nuevo club de lectura Almudena Grandes

Cuenta con catorce componentes y todavía una plaza libre....

Este domingo es el certamen “Maestro Pelayo”

El evento, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora...

Tres días de actividades y voluntariado para jóvenes

El proyecto "Huellas solidarias" busca a jóvenes para participar...

Más de 120 kilos de patatas harán posible la II Patatá

Se celebrará este sábado, desde el medio día, en...

Numerosas inscripciones en el taller de pestiños

Cerca de una treintena de personas se han apuntado para participar en esta actividad, que tendrá lugar el próximo viernes. Dado el interés, el...

Nace el nuevo club de lectura Almudena Grandes

Cuenta con catorce componentes y todavía una plaza libre. Además de las habituales lecturas grupales de libros, el colectivo nace con la intención de...

Este domingo es el certamen “Maestro Pelayo”

El evento, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Esperanza, comenzará a las 13´45 horas en la pérgola. Participará la...