spot_img

Javier Flores revive su Paraíso Perdido en la Casa de la Cultura

Vuelve a Doña Mencía con una exposición compuesta por diversas esculturas de acero, que evocan a su infancia. La muestra incluye obras inéditas y piezas que se han ganado ya el reconocimiento del público.

paraisoperdido inauguracion 1488Las dos salas expositivas de la Casa de la Cultura “Juan Valera” acogen hasta el 25 de septiembre “Paraíso perdido”, una muestra del artista menciano Javier Flores Castillero. El autor pasó en Doña Mencía los primeros nueve años de su vida y tal y como él mismo expresa, lo hizo con los ojos muy abiertos ante un mundo de sensaciones que ahora se presenta en su recuerdo como un tiempo inundado de gozo. Y es ahí donde radica la esencia de esta muestra, en aquellos elementos que despertaron la curiosidad de aquel niño y con los que ahora como creador artístico se reencuentra, recuperando un imaginario de formas que vuelven a tomar vida gracias a su labor escultórica. “El arte es un paraíso recobrado cuando te falta el paraíso perdido,” indicaba Javier Flores en la inauguración del 5 de septiembre. Una vuelta a la que siempre fue su casa, donde no exponía desde hace 20 años.

“Paraíso Perdido” lo componen diversas esculturas de acero trazadas digitalmente y cortadas utilizando técnicas como el oxicorte y el láser, que después continúa modelando. Esta muestra constata la evolución del autor tras un primer periodo en el que profundizó sobre el laberinto como metáfora de la existencia y otra etapa posterior centrada en las capacidades del lenguaje. Flores Castillero alcanzó sin embargo, hace seis años, un compromiso ecológico que marca su producción más reciente. En Doña Mencía muestra incluso trabajos inspirados en filósofos como Henry David Thoreau o en Platón y sus poliedros regulares.

paraisoperdido1 1600Algunas de estas obras han pasado ya por la Feria de Arte Contemporáneo ARCO, por La Casa Encendida de Madrid o por los Centros de Arte Contemporáneo de Sevilla, Badajoz o Valencia, también por la Fundación Rafael Botí y por galerías particulares como Carmen del Campo, Arte 21, GC Art Space o Galería Meca, entre otros. Destaca en Doña Mencía la presencia de la colección “Dibujando el otoño en el aire”, en la que interpreta el volar de las hojas a través del viento, así como la instalación basada en alas de insectos. Este paraíso incluye a su vez piezas inéditas, algunas creadas durante el reciente confinamiento y que reflexionan sobre la caducidad de la existencia y el distanciamiento social.

Es relevante además la labor que Javier Flores ha realizado como gestor Cultural. En 1996 creó en Doña Mencía, de la mano del Ayuntamiento, la Muestra de Arte Contemporáneo DMencia, gestando posteriormente el proyecto Periféricos, que aglutina los proyectos de arte contemporáneo más importantes de la provincia de Córdoba.

El autor de “Paraíso perdido” ofrece esta semana, a vecinos y visitantes, la posibilidad de difrutar de esta exposición a través de una visita guiada por él mismo. Tras la visita programada para el martes, Javier Flores volverá a la Casa de la Cultura este jueves, 17 de septiembre. Para participar, las personas interesadas solo tienen que dirigirse a la sala, mañana a las 19´30 horas.

El concejal, Vicente Cantero, expresaba en la 107.6 FM que para la delegación de Cultura es un honor poder mostrar al público la exposición de Javier Flores, “un artista consagrado y con un currículum profesional impresionante“.

La muestra puede visitarse hasta el 25 de septiembre, de martes a domingo, de 19´00 a 21´00 horas.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...