spot_img

Interpuestas 35 denuncias en 2021 por saltarse la normativa anticovid

El pasado fin de semana la Policía Local registró siete incumplimientos del cierre perimetral y unos días antes, cuatro relacionados con el toque de queda. En 2020 fueron 128 los expedientes sancionadores abiertos. A pesar de estas cifras, el respeto de la normativa está siendo generalizado, lo que ha permitido bajar hoy a tan solo once casos de Covid-19 activos en el municipio.

controlcierreperimetralDoña Mencía avanza por la segunda jornada de febrero constatando un descenso de los casos activos de coronavirus. Según ha informado el Ayuntamiento, son once las personas de la localidad que tienen Covid-19 en estos momentos. El cumplimento generalizado de las medidas de seguridad tiene mucho que ver con esta mejora de la situación epidemiológica local. Sin embargo, todavía se producen excepciones, con incumplimientos de la normativa en vigor que acaban en muchos casos en sanciones. En lo que va de 2021, la Policía Local ha interpuesto 35 denuncias por incumplimiento de la normas anticovid. Siete de ellas se registraron el sábado 30 de enero cuando personas de Nueva Carteya, Albendín y Baena se desplazaron a Doña Mencía simplemente por cuestiones de ocio. El fin de semana anterior, los agentes municipales denunciaron a cuatro personas por no respetar el toque de queda actual, de 22´00 a 06´00 horas, y a otra por no utilizar mascarilla.

El jefe de la Policía Local, Francisco Lama, ha confirmado a su vez, que en 2020 se tramitaron un total de 128 expedientes sancionadores. Estas infracciones atendieron a causas diversas como el incumplimiento de toques de queda, desplazamientos no autorizados durante cierres perimetrales, no utilización de mascarilla o incluso a reuniones de grupos de vecinos superando los límites de personas establecidos.

A pesar de estas cifras, Lama destaca que la población de Doña Mencía cumple en general las medidas. “La gente se está mentalizando de que esta tercera ola es más peligrosa y contagiosa que ninguna y estamos viendo menos aglomeraciones“. Según explica, la ciudadanía está muy concienciada con la importancia del uso de la mascarilla, por lo que las infracciones más frecuentes son por incumplimiento del toque de queda y del cierre perimetral. Los agentes recuerdan además, que para justificar desplazamientos fuera de la localidad es necesario mostrar algún documento que acredite la necesidad de la movilidad. La Policía recuerda además a quienes fuman, que la mascarilla solo debe bajarse para dar la calada y siempre que se permanezca en exterior y a dos metros de distancia del resto de viandantes. Igualmente, en los establecimientos hosteleros, estas protecciones deben permanecer colocadas y solo retirarse en el instante de la ingesta. “Si te pones a hablar con alguien sin mascarilla, le estás faltando el respeto, porque no sabes si estás contagiado o no” expresaba el jefe de policía.

Francisco Lama ha pedido además a la población no estigmatizar a las personas con Covid-19 y sobre todo, no acusar a ningún vecino por la calle de estar contagiado. “Ante la duda, que nos pregunten a nosotros y de tratarse de un caso confirmado, nosotros haremos lo que tengamos que hacer,” resaltaba.

Del mismo modo, desde la policía informan de que se se van a realizar controles de uso de mascarilla en almazaras y compra de aceitunas, tras haber comprobado cierta relajación de los agricultores en estas instalaciones, “máxime cuando se han detectado algunos focos de contagio en cuadrillas de aceituneros“.

Hasta el 10 de febrero Doña Mencía permanecerá cerrada perimetralmente. Será el lunes previo cuando se reunirá de nuevo el Comité de Alertas de Salud Pública para decidir si mantiene o no tal restricción en función de la tasa acumulada de contagios que registre la localidad. Además, al igual que en el resto de Andalucía, continúa vigente el toque de queda, el cierre de todos los establecimientos no esenciales a las 18´00 horas y el límite de reuniones de no convivientes de cuatro personas.

Francisco Lama ha reiterado en Onda Mencía Radio, que ante cualquier duda sobre la normativa, la población puede contactar con los agentes de la policía, que tratarán de ayudarles.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...