spot_img

Iniciada la segunda campaña de excavación en El Laderón

También el martes 18 de julio comienza el V Curso Internacional de Arqueología de Doña Mencía. Contará con tres ponencias diarias, hasta el viernes 21 de julio.

excavacion2017Doce arqueólogos voluntarios trabajan desde el lunes 10 de julio en la segunda campaña de excavación en El Laderón, que culminará el 28 de julio. El director de la iniciativa, el menciano Manuel Moreno, ha explicado que las labores se centran en dos zonas de trabajo: por un lado el espacio que rodea a la cisterna romana sobre la que ya se trabajó en la primera campaña y por otro lado, un sector que sufrió un expolio hace un año. “Hacemos un llamamiento para que se denuncien este tipo de acciones y se conciencie para que no haya más expolios”. Manuel Moreno recordaba que al remover la tierra sin control se produce una pérdida importante de información, dañando el patrimonio local.

Tal y como exponía, en la zona del aljibe el proyecto actual se encamina a la conservación de dicha estructura, dejando visible la pared de la cisterna. La otra zona servirá para documentar el problema generado con el expolio y recabar información sobre el posible poblado que se asentó en El Laderón en torno al siglo III a.C. “Probablemente El Laderón tuviese un poblado ibérico”.

Los restos arqueológicos encontrados hasta el momento, van desde cerámica de época medieval, romana e ibérica, a restos de huesos de animales y semillas. Cada material será analizado por personal especializado para conocer qué comían, cultivaban y cómo vivían los pobladores de El Laderón.

excavacion2017 Los voluntarios están sufriendo estos días la gran ola de calor que azota la provincia de Córdoba, trabajando con pico y pala bajo temperaturas de 40 grados. “Nuestro trabajo consiste en ir retirando cada una de las capas de tierra para ver las diferencias que existen entre ellas, para conocer cómo se han ido formando esos suelos”. En el campo trabajan entre las 7´00 y las 13´30 horas, completando la jornada por la tarde en el laboratorio instalado en el colegio Los Alcalá Galiano, donde clasifican las piezas halladas.

La excavación se lleva a cabo de la mano de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía y también con la colaboración de la Universidad de Granada.

 

V Curso Internacional de Arqueología de Doña Mencía

Arqueologia

Entre el martes 18 y el viernes 21 de julio la Casa de la Cultura menciana acogerá el V Curso Internacional de Arqueología: Interdisciplinariedad, arqueología y juventud. La actividad contará con tres ponencias diarias, desde las 17´30 horas. En ellas se hablará de campañas de excavación de la provincia de Jaén, de museografía y restauración, también de arqueología funeraria, antropología, colonias romanas y fortificaciones de Córdoba, e incluso del vigente proyecto de investigación que se está llevando a cabo en El Laderón de Doña Mencía.

Las inscripciones están abiertas a toda la población y se pueden cursar previamente a través del e-mail manuelmorenoalcaide@gmail.com o el mismo martes a las 17´00 horas en la Casa de la Cultura, durante el proceso de entrega de documentación a los participantes. El precio es de 5 euros con los que se colabora con la excavación de El Laderón. Manuel Moreno ha adelantado en Onda Mencía, que probablemente la visita guiada a esta excavación se organice para la tarde del 27 de julio.


 

Consultar el programa de conferencias del V Curso Internacional de Arqueología de Doña Mencía.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...