spot_img

“Fresas, gusanitos, graffiti y mapping” en DMencia 2016

El jurado ha seleccionado ya las cuatro intervenciones que se expondrán en la XVIII Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía. Tratarán temáticas como la violencia de género y la permanencia de las cosas a través de vídeos, fotografías, instalaciones y nuevas tecnologías.

2016 09 20 photo 00000001 1600Ya se ha reunido el jurado de la XVIII Muestra de Arte Contemporáneo DMencia 2016 y por lo tanto ya conocemos a los artistas que expondrán sus trabajos en esta nueva edición. Son Arturo Comas con el proyecto “Impermanencia”, Claudia Quade Frau con “01/01/2016 – 30/03/2016”, José García Vallés con “Lo nada y lo poco” y Sergio Gómez Caballero con el proyecto “Naturaleza muerta: contenedor y contenido”. En total cuatro artistas sevillanos, lugar de donde procedían las mayor parte de las 60 propuestas recibidas en la convocatoria nacional de este año. Así lo ha confirmado el comisario de la muestra, Pablo Rodríguez, quien ha destacado la calidad de los trabajos que han optado a participar en 2016. La selección ha corrido a cargo de un jurado compuesto por el artista cordobés Rafael Jiménez, de la comisaria independiente de Sevilla Mariana Hormaechea, del director de Cultura de la Diputación de Jaén, José Lucas, de la artista sevillana Montse Caraballo y de la galerista de Córdoba Carmen del Campo. Tal y como indican las bases, en las valoraciones ha primado la calidad, singularidad y originalidad de las obras.

DMencia 2016 acogerá así cuatro intervenciones, repartidas entre el pósito y la Casa de la Cultura. Son dos menos que en ediciones anteriores como consecuencia del recorte recibido en su financiación. No obstante, desde la organización han mostrado interés por contar con más acciones formativas, talleres con asociaciones y murales en la calle. “A falta de recursos las ideas son las que sacan adelante los proyectos,” indicaba el comisario de DMencia. Resumía además las obras participantes con las palabras “fresas, gusanitos, graffitis y mapping”. Pablo Rodríguez concretaba que DMencia 2016 tendrá video, instalaciones, fotografía y otros audiovisuales. Adelantaba además que Arturo Comas hablará con su proyecto de la permanencia o no de las cosas con instalaciones basadas en gusanitos, “una propuesta muy visual que nos hará reflexionar sobre las cosas que nacen con fecha de caducidad“. Claudia Frau presentará por su parte un trabajo sobre los asesinatos por violencia de género en el que reinterpretará las muertes utilizando fruta. En cuanto a José García, mostrará una obra en la que trabaja el paisaje desde un punto de vista actual a través de las nuevas tecnologías aplicadas al arte. Sergio Gómez mientras tanto, sustenta su creación en el post graffiti mostrándose como un cazador en busca del lugar perfecto para pintar.

DMencia 2016 se concentrará en los meses de octubre y noviembre, contando con un evento de inauguración en el que se presentarán dos exposiciones seleccionadas y con una clausura con otras dos intervenciones. Todo sumando actividades y artistas invitados aun por confirmar. La delegación de Cultura menciana adquirirá una obra por valor de 400 euros de cada autor participante, piezas que pasarán a engrosar la colección de arte contemporáneo de la localidad.

El comisario de la XVIII Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía ha señalado en Onda Mencía Radio que le gustaría que viniese más gente de fuera a participar en las actividades y también que los vecinos de Doña Mencía se implicarán más y acudieran a ver las exposiciones. “No hay que entender de arte, hay que ir a observar. Queremos que sea algo accesible, formativo y lúdico“.

La Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía está organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía, con la colaboración de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí. Se incluye además en la red de proyectos de arte provinciales que engloba Periféricos. Es una apuesta por los proyectos artísticos contemporáneos, así como un laboratorio de experimentación expositiva y nuevas tendencias.

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...