spot_img

Exposición y conferencia sobre Rosa Luxemburgo

La exposición histórica puede visitarse, en la Casa de la Cultura, hasta el próximo jueves, de 18´00 a 20´00 horas. Tras la inauguración de la muestra, la Doctora en Historia Contemporánea, Pepa Polonio, impartió una conferencia en la biblioteca municipal.

conferenciapepapolonio 1600Hasta el próximo jueves, 23 de febrero, se puede ver, en la Casa de la Cultura, la exposición histórica “Rosa Luxemburgo, un pensamiento vivo”. La muestra está organizada por el PCA e IU y contó, tras su inauguración el viernes, con la conferencia “Rosa Luxemburgo, una mujer que trasciende a su tiempo”, a cargo de Pepa Polonio, Doctora en Historia Contemporánea. En la presentación intervinieron también la coordinadora local de IU, Paca López y la responsable provincial de feminismo del PCA, Lucía Alcántara.

Tal y como explicó la ponente, Rosa Luxemburgo nació en 1871 y fue asesinada en 1919. Hija de un comerciante de Varsovia, se la considera una de las grandes ideólogas del marxismo de comienzos del siglo XX. Debido a su militancia socialista, Luxemburgo tuvo que exiliarse a Suiza en 1889, teniendo solo 18 años. Iría a parar a Zúrich, donde estudiaría en la universidad Filosofía, Historia, Política, Economía y Matemáticas. Además, fundó la Liga Espartaquista, que más adelante se convertiría en el Partido Comunista Alemán. Sus principales aportaciones al marxismo revolucionario giraron en torno al papel que debían jugar los sindicatos y partidos. Según explicó Pepa Polonio, era profundamente antimilitarista y luchó por los derechos de las mujeres, quienes entonces, no podían ni siquiera votar. “Era una mujer extraordinariamente inteligente en unos tiempos en los que la mayoría de las mujeres no estudiaban“.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...