spot_img

Esta semana se firma el acta de replanteo de las obras de agrupación de vertidos de la depuradora

Los trabajos podrían comenzar pronto. Están presupuestados en más de dos millones de euros.

depuradoraDoña Mencía necesita más de cuatro millones de euros para resolver problemas como la rotura de la red de colectores de la depuradora y el mal estado del embovedado del arroyo de la Cruz del Muelle. Ambas incidencias se detectaron en 2010 y desde entonces, han preocupado a los vecinos y a las distintas corporaciones que han pasado por el Ayuntamiento de Doña Mencía. La rotura de colectores provocó importantes vertidos en olivares y dejó las aguas de la localidad sin depurar. Los daños en la bóveda del arroyo ocasionaron un grave socavón en Ronda Povedano, al que siguieron otros hundimientos en la zona. 

De momento, parece que el problema de la depuradora se solucionará. Un proyecto elaborado por la Junta de Andalucía cuantificó en 2.562.000 euros la inversión necesaria para ejecutar los trabajos de la nueva red de agrupación de vertidos que permita que las aguas negras lleguen a la estación depuradora de aguas residuales. Esta cantidad será sufragada con fondos europeos, la obra está adjudicada y esta semana está previsto que se firme el acta de replanteo. La alcaldesa en funciones, Carmen Romero, aunque no se ha atrevido a concretar plazos, ha comentado que las obras están a punto de comenzar. 

En Ronda Povedano hubo que intervenir de urgencia para cerrar el gran socavón que se abrió en la calzada en 2010, invirtiendo para tal fin 110.000 euros. Sin embargo, un estudio de la Agencia Andaluza del Agua (que entonces tenía las competencias) cifró en 1.800.000 euros la intervención integral que requiere el colector del Arroyo de la Cruz del Muelle. En 2013 se produjo otro hundimiento sobre el que tuvo que intervenir el Ayuntamiento. Además actualmente, los autobuses no paran en su zona de estacionamiento habitual por la sospecha de otro posible incidente en este espacio, que aunque parece es causado por un defecto de compactación del terreno, se suma a la necesidad de mejora de dicha vía. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no atendió, durante años, la petición de reunión cursada por el equipo de gobierno menciano. En septiembre de 2018 incluso se aprobó en pleno por unanimidad, una moción de IU solicitando a las administraciones competentes una respuesta a este problema. Tras el cambio de gobierno en Madrid, el nuevo presidente de la CHG aceptó visitar la localidad, acción que realizó en diciembre. Aquí consideró que dada la magnitud de la situación, se requerirá un convenio entre administraciones. Sugirió a su vez la elaboración de un nuevo estudio para conocer el estado actual de la zona y las prioridades que requiere cada tramo, con la intención de que las obras se puedan fasear. El estudio ya ha sido encargado por el Ayuntamiento a la empresa Cemosa. “Después se tendrá que hacer un proyecto y volver a ir administración por administración para solicitar esta ayuda que necesitamos,” explicaba Carmen Romero. “Pensemos que el presupuesto anual del Ayuntamiento es de algo más de tres millones de euros, por lo tanto estas cantidades son inabarcables para un municipio como el nuestro“.

 

Emproacsa renovará la arteria de abastecimiento de agua

El presidente de la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), Salvador Blanco, ha informado del estado de distintas actuaciones en infraestructuras hidráulicas de la provincia, confirmando que ya se ha adjudicado la obra de renovación parcial de la arteria de abastecimiento de agua en alta de Doña Mencía, con un coste de 574.544 euros. El mal estado de esta arteria ha quedado patente en más de una ocasión. La última el pasado 2 de febrero cuando una rotura dejó los depósitos que abastecen al municipio sin agua y los vecinos se quedaron sin suministro durante varias horas.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...