spot_img

El trabajo colectivo hace posible la restauración de la Ermita del Calvario

Este 24 de febrero se presentó al público el resultado de los trabajos de remodelación realizados, en los últimos años.

Hace más de una década comenzaron los trabajos de renovación del tejado de la Ermita del Calvario. En los últimos años se sumaron, además, distintas intervenciones en el edificio, que han culminado este 24 de febrero, con la presentación pública de los resultados de esta remodelación.

Los trabajos efectuados han contemplado una importante ampliación del espacio disponible, al cerrar el patio existente. De esta forma, se ha ganado zona útil para almacén, sala de juntas y acceso al camarín. También han reciclado materiales. De hecho, la baranda que sube al camarín se ha elaborado con el primer paso del Cristo, de hierro con filigrana. A su vez, las obras han permitido la construcción de un nuevo cuarto de baño, instalar nuevas ventanas, mejorar puertas y rejas, así como renovar paredes, solería e instalación eléctrica.

Llama especialmente la atención, la renovación dada al camarín del Cristo, obra y diseño de Manuel Cubero, aunque como el resto de las intervenciones, contando con la colaboración de otros hermanos y amigos de la Cofradía del Calvario.

Tal y como Cubero explicó, el techo ha quedado dotado de un aire más celestial, representando lo divino e inmortal. Las paredes sin embargo, aluden a la devoción, más humana y terrenal. Se observan, además, versos de Miguel de Unamuno, “como reconocimiento a todos los que han participado en este sueño“. En la divisoria entre la bóveda y la pared, como nexo de unión entre las dos partes, aparecen símbolos de Cristo, que nos hablan de su grandeza, de su bondad y de su amor por los hombres. En el centro: “Et lux amori in tenebris lucet” (y la luz del amor brilla en las tinieblas).

Un trabajo hecho por un puñado de hermanos con los medios justos“, señalaba Cubero. “Hemos trabajado los fines de semana, los ratos que podíamos y quienes podían. Así durante cinco años“, recuerda el Hermano Mayor del Calvario, Salvador Cubero. Ambos han destacado también la implicación de José Antonio Mármol y Francis Plaza.

La presentación del sábado comenzó con unas palabras del Hermano Mayor de la Cofradía del Calvario, agradeciendo el esfuerzo realizado a todas las personas que han hecho posible esta restauración.

Probablemente, el camino vivido hasta este 24 de febrero, sea uno de los grandes logros que esta Cofradía ha conseguido. Aunar esfuerzos, tiempo, dedicación e ilusión conjunta por un proyecto común, en los tiempos que corren. Una gran obra sin duda, de las que van más allá de los ladrillos y pintura.

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...