spot_img

El lunes asamblea para crear en Doña Mencía el colegio con el que soñamos

La transformación del colegio Los Alcalá Galiano en una Comunidad de Aprendizaje permitirá aplicar métodos educativos de éxito que redundarán en el rendimiento escolar, la convivencia y la participación de las familias.

comdeaprend 1600Pancartas, carteles, cuñas en la radio… El CEIP Los Alcalá Galiano lleva semanas invitando a todo el municipio a soñar con el colegio que desea tener. Convocan para ello a familias y ciudadanía en general a una asamblea que tendrá lugar el próximo lunes 12 de noviembre, a las 18´00 horas, en el salón de actos del centro. ¿El motivo? El colegio de Doña Mencía se ha adherido a la red andaluza de Comunidades de Aprendizaje. Se trata de un proyecto de transformación social y cultural encaminado a la mejora de los resultados escolares y de convivencia. Una iniciativa que comienza en la escuela pero que integra todo lo que está a su alrededor. La jefa de estudios, Mª Ángeles Tienda, ha explicado que su desarrollo permitirá implantar en el centro actuaciones educativas de éxito e incluso mantener el claustro de profesores durante cuatro años.

El tutor de segundo de Primaria, Jesús López, ha comentado que ya el curso pasado comenzaron a aplicar la metodología ABN en el área de Matemáticas con grupos interactivos que permitieron la participación de las familias en las clases. “Es una nueva metodología para aprender cálculo matemático, a la que inmediatamente le vimos los resultados en el primer ciclo de Primaria,” añadía. Jesús López recordaba que este tipo de aprendizaje fomenta el trabajo manipulativo con elementos como palillos o el ábaco. Continúan así con el trabajo que se viene realizando en el segundo ciclo de Infantil de este CEIP, donde practican ABN desde hace algunos años. Al preguntar a los docentes por los resultados que han venido observando no lo dudan: “La mejora en el cálculo mental es abismal“. La jefa de estudios destaca a su vez que los grupos interactivos se pueden aplicar en otras áreas como Lengua o Ciencias Naturales, pues permite que en 45 minutos se ejecuten cuatro actividades distintas, con cuatro grupos de niños que rotan cada 15 minutos, contando con un voluntario en cada uno. Esto da lugar además a que el alumnado de necesidades especiales pueda permanecer dentro de su clase con el resto de compañeros. 

Otro método que proponen las Comunidades de Aprendizaje son la Tertulias Literarias Pedagógicas que posibilitan a los niños y niñas acercarse a libros clásicos, favoreciendo el gusto por la lectura, la comprensión lectora, la fluidez verbal y el respeto a los compañeros, construyendo entre todos un argumento válido ante cualquier pregunta que pueda surgir. Los padres y madres pueden participar también en este diálogo que se creará y que partirá de lecturas previas realizadas por el alumnado, con anotaciones del vocabulario o párrafos que les susciten dudas.

Tras la asamblea general informativa del lunes el profesorado formará a las personas voluntarias que se presenten para iniciar los grupos interactivos y las tertulias mencionadas. “Damos la oportunidad a toda la comunidad educativa para que sueñen con el cole que quieren y que esos sueños se vayan cumpliendo poco a poco“, indicaba Mª Ángeles Tienda. En Onda Mencía Radio algunas madres que ya son voluntarias han destacado que iniciativas de este tipo les ofrecen la oportunidad de formar parte del aprendizaje de los niños en la escuela. “Transformar la educación es posible“, recordaba la jefa de estudios del cole de Doña Mencía.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...