spot_img

El Ayuntamiento se adhiere a un manifiesto de AEMO en defensa del olivar de montaña

El texto de la Asociación Española de Municipios del Olivo pide a los agricultores que apuesten por ofrecer la máxima calidad, a los consumidores que valoren los beneficios de estos vírgenes extra y a las administraciones públicas que se impliquen en la ayuda del olivar de montaña.

olivar 639La corporación municipal aprobó por unanimidad en el pleno de este 31 de octubre, la adhesión del Ayuntamiento de Doña Mencía al Manifiesto de los Municipios del Olivo en pro de la supervivencia del olivar de montaña. El texto parte de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), colectivo al que está asociado el consistorio menciano. La redacción hace referencia a los beneficios de los vírgenes extra producidos por este tipo de cultivos y también a las dificultades con las que se encuentran, planteando por ello una estrategia que los ponga en valor.

La alcaldesa de Montoro, Ana Mª Romero, es la actual presidenta de AEMO y ha recordado en Onda Mencía Radio que una de cada cinco hectáreas de olivar en nuestro país, es de montaña. Este tipo de plantaciones son difícilmente mecanizables, lo que requiere que su recolección sea manual, elevando así los costes de producción y, teniendo en cuenta los precios de venta actuales, cuestionando su rentabilidad y futuro.

Sin embargo, tal y como explica el manifiesto, el olivar de montaña es un sustento económico que fija población al territorio, generando un alto número de jornales y considerado una seña de identidad en muchos pueblos. Además, puede desarrollar un importante papel como sumidero de carbono, sirve de refugio a muchas aves migratorias y pequeños mamíferos, juega un importante papel en la prevención de incendios y potencia la afluencia de visitantes a través del oleoturismo. La presidenta de AEMO resaltaba a su vez las cualidades saludables y gastronómicas que lo diferencian y su idoneidad para producir ecológicamente y con certificaciones de origen, preservando variedades locales y autóctonas.

La Asociación de Municipios del olivo propone por ello una estrategia conjunta que implica a agricultores, consumidores y administraciones públicas:

Insta a los olivareros de montaña a producir zumos vírgenes extra de la máxima calidad, cuidando el fruto en el campo, recolectando en su momento óptimo y molturando con pulcritud para explotar al máximo los valores diferenciales de estos aceites: “Salud, excelencia sensorial y ecología”.

A los consumidores les pide que paguen el precio de los AOVEs de montaña por su calidad diferenciada, beneficios para la salud, medioambientales y también sociales, al contribuir a mantener una actividad ancestral en su origen, que fija la población a los entornos rurales.

Además, el manifiesto solicita a todas las instituciones públicas que reconozcan los beneficios citados y concedan ayudas diferenciadas frente al resto de los olivares, con el firme apoyo a planes de promoción, comunicación y divulgación.

En la actualidad AEMO cuenta con 120 municipios españoles asociados, 5 Diputaciones Provinciales, 3 Comarcas, 1 Mancomunidad y 12 Consejos Reguladores de Denominación de Origen, presentes todos ellos en 7 Comunidades Autónomas de la España olivarera. Las Diputaciones de Córdoba y Huelva ya han aprobado igualmente en pleno este manifiesto. 

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...