spot_img

Doña Mencía por fin vuelve a depurar sus aguas residuales

La Junta ha entregado hoy las obras de agrupación de vertidos realizadas, a Emproacsa, entidad que gestionará el proceso de depuración local. Más de diez años llevaba el municipio sin depurar, debido a la rotura de la red de colectores. Las obras finalizadas han reconducido las aguas residuales por un nuevo trazado más estable y han construido dos nuevas estaciones de bombeo.

depuradora1 1600Tras más de diez años, Doña Mencía por fin vuelve a depurar sus aguas residuales. Esta mañana, el director general de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona y el delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Ramón Pérez, han entregado las obras de agrupación de vertidos, ejecutadas en nuestro pueblo, a Emproacsa, pues tal y como confirmaba el presidente de la empresa provincial de aguas, Esteban Morales, a partir de ahora será esta entidad de Diputación la que se encargue de la gestión del proceso de depuración local. El acto ha contado además, con la presencia del alcalde, Salvador Cubero, y otros miembros de la corporación municipal. Tal y como explicaba el delegado de Agricultura, con esta serie de actuaciones se evita el vertido de aguas sucias y se cumple con la directiva comunitaria sobre la correcta depuración de aguas residuales. Juan Ramón Pérez agradecía a su vez, la colaboración de Diputación y del Ayuntamiento en todo el procedimiento. “Hoy es un día de enhorabuena, porque culmina un proceso largo,” indicaba el alcalde. Recordemos que desde años atrás, las corporaciones al completo, con apoyo del Consejo Local de Participación Ciudadana, reivindicaron una solución para el problema de vertidos y falta de depuración que se estaba produciendo en el municipio. En la fachada del consistorio incluso llegó a colgar una pancarta que aludía a la necesidad de esta reparación de la red de colectores.

depuradora2 1600Los trabajos realizados han tenido un coste total de 1.944.152 euros, que incluyen el importe de la obra, 1.815.102 euros, y la cuantía de la asistencia técnica y del control de calidad, 129.050 euros. Han sido financiados por la Junta de Andalucía, con ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del marco 2014-2020. El proyecto ha contemplado la construcción de 11 colectores por impulsión y gravedad, dos estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR); una arqueta de bombeo para conducir las aguas a la estación depuradora, además de la instalación de acometida en media tensión. La obra se ha ejecutado en 11 meses, continuando después los procedimientos administrativos pertinentes. La empresa Guamar S.A. ha sido la encargada de llevar a cabo los trabajos. 

La depuradora de Doña Mencía entró en funcionamiento en 2009, pero a los pocos meses, la inclemencias meteorológicas dañaron su red de colectores, impidiendo que las aguas residuales llegaran a la estación y fueran depuradas. Como consecuencia, las aguas negras eran vertidas a los arroyos próximos del municipio con el consiguiente perjuicio y con el incumplimiento de la Directiva 91/271 CEE sobre tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas. Debido al creciente problema de erosión de los arroyos, se descartó la reparación de los colectores que agrupaban los vertidos de Doña Mencía en su trazado original. Tal y como explicaba el director general de Infraestructuras del Agua, la idea de este proyecto ha sido interceptar los vertidos de aguas residuales dentro del casco urbano, que ha demostrado ser la zona más estable y consolidada, fuera de los terrenos y agentes que permiten la erosión y perjudican a las infraestructuras previstas. No obstante, a partir de ahora se abre un periodo de garantía de un año.

depuradora3 1600Esta actuación está recogida en el convenio de colaboración suscrito en 2004 entre la Consejería y la Diputación de Córdoba para la mejora de la gestión del servicio y la ejecución y financiación de infraestructuras relativas al saneamiento y depuración. Esteban Morales ha explicado que “en virtud de este convenio, la institución provincial ha puesto a disposición de la Consejería los terrenos necesarios para la obra, siendo ésta la encargada de ejecutar el proyecto”.

En Doña Mencía existen distintos puntos de vertido pero todos vierten en la zona baja del pueblo, donde las aguas son recogidas por los arroyos Guadalmoral y Salinas.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...