spot_img

Doña Mencía homenajea a su poeta Manuel Luque

La Casa de la Cultura acogió un acto de reconocimiento en el que además se presentó su nuevo libro “Mencía. Un pueblo un mundo”. Durante el evento también fue inaugurada una exposición que recoge muchos de los momentos vividos en estos veinte años de carrera literaria.

manuelluquehomenajecasacultura 1600A los más de trescientos galardones literarios y más de veinte libros publicados, Manuel Luque Tapia suma desde este 15 de noviembre el reconocimiento de su pueblo. La Casa de la Cultura lució repleta de público para homenajear al mayor embajador del mundo de las letras que en la actualidad tiene Doña Mencía. El acto estuvo organizado por el Ayuntamiento de la localidad, entidad que descubrió su talento en 1997, cuando lo premió en la primera y segunda edición del Certamen de Poesía “Doña Luz”. Por aquel entonces, su carrera literaria comenzaba a despegar. Se cumplen de hecho veinte años de la publicación de su primer libro “Sombras del crepúsculo”. Nació amparada por el consistorio menciano, tal y como ocurriría años después con “Diario de Glori”, “Al-garid” y ahora, con “Mencía. Un pueblo, un mundo”. Con cariño recuerda la insistencia del concejal Francisco Gómez Pérez y de los pocos allegados que conocían sus textos, para que los sacara a la luz. “Quizás si no hubiera ganado esos concursos o no se hubiese publicado el primer poemario, no estaría hoy aquí” . “Para mi es una emoción inmensa y una amalgama de sentimientos recibir este reconocimiento“, indicaba.

El homenaje al poeta del viernes, se convirtió en cierto modo, en un homenaje también a Doña Mencía, el municipio que lo vió nacer, el otro amor de su vida, tierra que enarbola en cada verso de “Mencía”. En sus páginas avanzan 37 poemas llenos de calles, de gente, de juegos, de recuerdos, con paradas obligadas en la plazuela, en su barbería y ante otros escenarios retratados para siempre en esta obra. “Tenía muchas ganas de que Mencía saliera a la luz porque habla de nosotros, de la gente, de nuestras relaciones, de cuando éramos pequeños. Nos retrotrae a un tiempo que ya solo existe en nuestra memoria“.

Durante el homenaje de este 15 de noviembre y presentación de su libro, Manuel Luque estuvo acompañado en el escenario por su hermano Esteban, autor del prólogo. Junto a ellos, los concejales de Turismo y Cultura, Jesús Delgado y Vicente Cantero, áreas municipales que editan el nuevo trabajo del escritor. La publicación incluye a su vez un CD en el que es el propio autor quien recita cada poema. “Que sepa Manuel que el pueblo de Doña Mencía se siente orgulloso de su obra“, declaraba Delgado. “Es un orgullo por la calidad y lo extenso de su obra. Es una persona que a pesar de que podría haber salido de su pueblo buscando una mayor proyección, ha decidido quedarse“, comentaba Cantero. Y es que Manuel forma parte y es Doña Mencía. Su persona y sus composiciones se constituyen como un elemento más de la idiosincrasia del lugar, siempre en su barbería, en su plazuela, escribiendo a ratos o recibiendo la enhorabuena por el último galardón conseguido.

ml6 1600Por citar algunos ejemplos de su trayectoria, en 2003 fue incluido en la antología de Nuevos Autores de la Poesía Española, Editorial Jamais, Sevilla. Es Premio Platero de Cuento, del Club del Libro en Español de la ONU, Ginebra (Suiza), con “Ángeles de la noche” ganó el Premio de Poesía Antonio González de Lama, que organiza el Ayuntamiento de León y ha sido premiado en varias ocasiones por el Certamen Nacional Literario del Ateneo Cultural y Mercantil de Onda (Castellón), donde la organización destacó el estilo sencillo y directo, a la vez que conmovedor, del autor. Muestra de los distintos reconocimientos obtenidos, dentro y fuera del país, la encontramos en la exposición de fotografías, diplomas, trofeos y recortes de prensa que podemos visitar hasta el 25 de octubre, de lunes a viernes, en la Casa de la Cultura. A ellos podrá incorporar la distinción que el alcalde, Salvador Cubero, le entregó en nombre del Ayuntamiento el viernes, una obra del igualmente artista menciano Javier Flores.

Manuel Luque es además un escritor comprometido que pone sobre la mesa con sus creaciones, diversos temas de interés social como la violencia de género, la enfermedad mental, el abuso de poder o la soledad. “Escribo sobre la vida misma,” exponía justo un día antes de viajar a Cáceres a recoger otro galardón.

 

Ultimas Noticias

Marzo ha sido el mes más lluvioso de los últimos años

En Doña Mencía cayeron, solo este mes de marzo...

Alevín masculino y cadete femenino campeones de liga

Los alevines llevan varias semanas siendo matemáticamente los campeones...

Numerosas inscripciones en el taller de pestiños

Cerca de una treintena de personas se han apuntado...

Nace el nuevo club de lectura Almudena Grandes

Cuenta con catorce componentes y todavía una plaza libre....

Newsletter

No te pierdas

Marzo ha sido el mes más lluvioso de los últimos años

En Doña Mencía cayeron, solo este mes de marzo...

Alevín masculino y cadete femenino campeones de liga

Los alevines llevan varias semanas siendo matemáticamente los campeones...

Numerosas inscripciones en el taller de pestiños

Cerca de una treintena de personas se han apuntado...

Nace el nuevo club de lectura Almudena Grandes

Cuenta con catorce componentes y todavía una plaza libre....

Este domingo es el certamen “Maestro Pelayo”

El evento, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora...

Marzo ha sido el mes más lluvioso de los últimos años

En Doña Mencía cayeron, solo este mes de marzo 287 l/m2. Esta cantidad es superior a todo lo llovido entre los meses de enero...

Alevín masculino y cadete femenino campeones de liga

Los alevines llevan varias semanas siendo matemáticamente los campeones de liga. El único partido que han perdido esta temporada ha sido el de este...

Numerosas inscripciones en el taller de pestiños

Cerca de una treintena de personas se han apuntado para participar en esta actividad, que tendrá lugar el próximo viernes. Dado el interés, el...