spot_img

Doña Mencía en Emergencia por Sequía

También lo están el resto de municipios que se abastecen de agua con el sistema Córdoba Sur, debido al bajo caudal que presenta el embalse de Iznájar y demás manantiales de la zona. Del 15 de julio al 15 de agosto estarán cerrados los puntos de agua para tratamientos agrícolas y ya están prohibidos los baldeos de calles. Además, se ha cortado el agua de las fuentes ornamentales y se recomienda un consumo austero de agua en viviendas, parques y jardines.

lavaderopilardeabajo 1600La escasez de precipitaciones mantiene a la baja las reservas hídricas cordobesas. Por ello, desde el 17 de junio, los municipios abastecidos de agua bajo el sistema Córdoba Sur, se encuentran en situación de Emergencia por sequía. Este sistema inlcuye las zonas dependientes del embalse de Iznájar, del río de La Hoz y del manantial de Fuente Alhama. Desde la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba se ha activado así, un “Plan de Gestión de riesgo por sequía” diseñado a su vez por un “Comité de Sequía”. De hecho, el 6 de julio se convocó una reunión en Montilla para informar a los pueblos afectados de todo ello y se instó ya, a los consistorios, a difundir una serie de recomendaciones y medidas que ayuden a paliar la escasez de agua actual. 

Aquí en Doña Mencía, el Ayuntamiento, tras reunirse con agricultores, consejo agrario y cooperativa olivarera, ha decidido cerrar los puntos de suministro de agua para tratamientos agrícolas, desde el 15 de julio al 15 de agosto. Dos de estos puntos se sitúan en la Avenida del Laderón y el tercero en el Pilar de Abajo, abasteciéndose de los acuíferos de La Plata, la Hortichuela y Pilar de Abajo, que sufren ya una diminución de caudal importante. “El problema es que no tenemos agua y si queremos llegar al final de verano con nuestros acuíferos superando los mínimos, tiene que ser así. Aunque sabemos que la medida es compleja por la importancia que tiene la agricultura para nuestro pueblo,” comentaba el concejal, Tomás Úbeda. Los puntos de agua han sido además informatizados recientemente, para que cuando puedan volver a abrir, cada agricultor haga uso de la dotación de agua asignada.

Además, hoy 12 de julio, se ha hecho público un bando en el que se anuncia la prohibición de los baldeos de calles y el corte de agua de las fuentes públicas ornamentales. El bando también insta a intensificar la captación de fugas de agua y a realizar un consumo austero en viviendas, parques, jardines y piscinas.

puntosdeagua 1600Del mismo modo, Emproacsa ha alertado a los ayuntamientos de que los modelos predictivos prevén para la franja sur de Europa, una disminución generalizada de las precipitaciones, mayor torrencialidad y dispersión temporal de las mismas. Por ello, desde la empresa de aguas llaman a las administraciones locales a concienciar a la población sobre la gravedad de la situación actual. En el mismo escrito, aluden incluso a otras medidas que los ayuntamientos podrían llegar a aplicar, de ser necesario, y que pasarían por prohibir el llenado de piscinas, riegos, e incluso limitar temporalmente el suministro domiciliario entre las 23´00 horas y las 07´00 horas.

Los concejales de Medio Ambiente y Agricultura, Jesús Delgado y Tomás Úbeda, han recordado hoy, en Onda Mencía Radio, la necesidad de que toda la población realice un uso responsable del agua y han confirmado a su vez, una disminución de los riegos de jardines. Sobre la posibilidad de aprovechar el agua de la depuradora para riego, el responsable de Medio Ambiente explicaba que se están realizando distintas gestiones para obtener información sobre el procedimiento a seguir para este fin. Tal y como indicaba, es una comunidad de regantes la que tiene que hacer un anteproyecto y presentar la solicitud a las convocatorias que saque la Confederación Hidrográfica.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...