spot_img

DMencia celebra sus XXV ediciones

La Muestra de Arte Contemporáneo, DMencia, vive actualmente su veinticinco edición. Lleva 27 años acercando el arte contemporáneo a un núcleo rural como es Doña Mencía. El viernes contó con un acto conmemorativo en el Molino de Aceite del Conjunto Vergara.

El Molino del Conjunto Vergara sirvió el viernes, de escenario, para la conmemoración de las veinticinco ediciones que la Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía, DMencia, ha celebrado. En este marco tuvo lugar un coloquio en el que se repasaron las casi tres décadas de historia de esta iniciativa. Una velada que estuvo amenizada por el fagot flamenco de Niño Ruven y la guitarra de José Macareno.

En noviembre de 1996 el Ayuntamiento inauguró la primera exposición de esta muestra, compuesta por obras del recientemente fallecido, Paco Ariza. Fue al artista menciano, Javier Flores, a quien se le ocurrió  la idea de acercar, de este modo, el arte contemporáneo a nuestro pueblo. Un proyecto que se hizo realidad gracias a la implicación del entonces concejal de Cultura del Ayuntamiento, Jesús Delgado. Juntos dieron forma a una programación estable de exposiciones para la Casa de la Cultura Juan Valera. Doce exposiciones programó la primera edición, con un calendario de intervenciones que superaba la anualidad. Ya en su segunda edición, bajó a ocho y en la actualidad son cuatro, aunque complementadas con diversas actividades paralelas. Tiempos aquellos, los del comienzo, completamente distintos a los actuales, en los que la creatividad de la organización, paliaba la falta de medios.

Desde entonces, las distintas corporaciones y equipos de gobierno que han liderado la gestión municipal, han apoyado DMencia. Para ello se han apoyado en el comisariado técnico del propio Javier Flores, posteriormente  del artista menciano Pablo Rodríguez (junto a Mamen Calvete primero y después en solitario) y en la actualidad, del gestor cultural Moisés Bedmar.

En el acto de este 1 de diciembre participaron los citados Javier Flores, Jesús Delgado, Moisés Bedmar, junto al resto de concejales de Cultura que han trabajado por la continuidad de esta Muestra de Arte, como María Camacho, Carmen Romero y  Vicente Cantero. No pudieron acudir, por distintos motivos, Pablo Rodríguez y Juana Baena, aunque estuvieron presentes en el coloquio gracias a las anécdotas y momentos recordados por el resto de participantes.

Acto conmemorativo de las XXV Ediciones de la Muestra de Arte Contemporáneo DMencia.

El de Doña Mencía es el decano de los proyectos de arte contemporáneo de la provincia de Córdoba, y germen de lo que después sería PERIFÉRICOS (programa de arte contemporáneo puesto en marcha desde la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, de Diputación). Punto de partida, en la provincia, de un modelo en el que se produce el diálogo entre arte contemporáneo y mundo rural.

Entre los artistas que han participado a lo largo de estas 25 ediciones, se pueden citar a pioneros de la modernidad pictórica y escultórica como el ya mencionado Paco Ariza, Rafael Aguilera o Antonio Crespo Foix.  

Respecto al cambio de paradigma que supone la contemporaneidad se fueron asumiendo los nuevos modelos expositivos como la instalación, con nombres como Roberto Corominas o Aaron Lloid. La eclosión de la fotografía con Francisco Pelegrín y Jordi V. Pou, o del vídeo, con Fernando Baena o Fran Pérez Rus.

Dentro de las incursiones en lo performático podemos destacar a Carlos Llavata Gascón, Arturo Comas o Verónica Ruth Frías.

Entre las disquisiciones sobre el paisaje podemos citar a Ignacio Llamas o Miguel Ángel Moreno Carretero; o como estandartes de la ironía posmoderna a nombres como Víctor Pulido, María Cañas o Ana Barriga.

Ejemplo de la importancia de lo procesual por encima del resultado es la trayectoria de Remedios Zafra; o en lo que se refiere a arte sonoro y experiencia inmersiva a Juan Cantizanni o Pablo Sanz.

Ultimas Noticias

Nace el nuevo club de lectura Almudena Grandes

Cuenta con catorce componentes y todavía una plaza libre....

Este domingo es el certamen “Maestro Pelayo”

El evento, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora...

Tres días de actividades y voluntariado para jóvenes

El proyecto "Huellas solidarias" busca a jóvenes para participar...

Más de 120 kilos de patatas harán posible la II Patatá

Se celebrará este sábado, desde el medio día, en...

Newsletter

No te pierdas

Nace el nuevo club de lectura Almudena Grandes

Cuenta con catorce componentes y todavía una plaza libre....

Este domingo es el certamen “Maestro Pelayo”

El evento, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora...

Tres días de actividades y voluntariado para jóvenes

El proyecto "Huellas solidarias" busca a jóvenes para participar...

Más de 120 kilos de patatas harán posible la II Patatá

Se celebrará este sábado, desde el medio día, en...

El tabaquismo es uno de los problemas de salud de Doña Mencía

Así lo ha detectado el Plan local de Salud...

Nace el nuevo club de lectura Almudena Grandes

Cuenta con catorce componentes y todavía una plaza libre. Además de las habituales lecturas grupales de libros, el colectivo nace con la intención de...

Este domingo es el certamen “Maestro Pelayo”

El evento, organizado por la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Esperanza, comenzará a las 13´45 horas en la pérgola. Participará la...

Tres días de actividades y voluntariado para jóvenes

El proyecto "Huellas solidarias" busca a jóvenes para participar en talleres, dinámicas y acciones de voluntariado en la provincia, entre el 4 y 6...