spot_img

Culminada la primera fase de consolidación de la Torre de la Plata

Con financiación del programa de Restauración del Patrimonio de Diputación se han realizado trabajos de consolidación en esquinas y caras exteriores. La segunda fase, se centrará en las paredes interiores.

torredelaplata 900La diputada provincial de Cultura, Marisa Ruz, visitó este martes la Torre de la Plata de Doña Mencía acompañada de la alcaldesa en funciones, Carmen Romero y la concejala de IU Mª Santos Córdoba. Esta torre, considerada Bien de Interés Cultural, fue construida en la segunda mitad del siglo XIV y el paso del tiempo ha ido deteriorándola progresivamente. En 2016 la Diputación de Córdoba publicó una convocatoria específica de subvenciones destinada a Restauración del Patrimonio, línea a la que se acogió el Ayuntamiento menciano y que permitió destinar 24.000 euros a una primera fase de restauración, 20.000 aportados por la institución provincial y 4.000 a cargo del consistorio local.

El técnico municipal, Jesús Caballero, ha explicado que los principales problemas que presentaba la edificación eran la pérdida de material en las esquinas, así como la situación en voladizo de parte de la bóveda. Por ello, en esta primera fase se han limpiado las juntas y se han retacado con mortero de cal, consolidando las esquinas y el paramento exterior, a excepción de dos huecos que quedan en la cara norte y este de la torre, que serán objeto de intervención en la segunda fase. Se prevé entonces actuar en las caras interiores, limpiando las juntas que tienen material disgregado, compactándolas con mortero de cal y cubriendo los citados huecos. Cabe destacar que además, en la primera fase, se ha añadido una estructura metálica, que a modo de cubierta provisional, protegerá la torre del agua de lluvia que la pueda seguir dañando.

Diputación ha concedido financiación para una segunda fase, también con cargo al programa de restauración patrimonial de la provincia. Según ha informado Carmen Romero, el proyecto presentado para esta segunda intervención es igualmente de unos 24.000 euros, de los cuales 18.700 los aportará la institución provincial y el resto el Ayuntamiento.  Actualmente el consistorio está pendiente del permiso que la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía debe conceder para que se puedan reanudar los trabajos.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...