No menu items!
spot_img

Creatividad e ingenio para aprender en tiempos de coronavirus

Las circunstancias sobrevenidas por el confinamiento obligan a los docentes a tirar de ingenio para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Alumnos y familias del colegio de Doña Mencía están respondiendo con grandes dosis de esfuerzo y creatividad.

ElpoderdelamusicaEl trabajo del alumnado y las familias está superando con creces las expetativas de los docentes. Así lo destaca Paqui Repullo, tutora de 6º de Primaria y especialista de música en 1º y 2º, del CEIP Los Alcalá Galiano. Fue precisamente en la citada asignatura y en pleno confinamiento, cuando esta maestra propuso a los estudiantes del primer ciclo grabar un cuento musicalizado. Entre los trabajos presentados destacan aquellos con el propio colegio como protagonista, los centrados en animales, los animados con juguetes… y especialmente el elaborado por unas alumnas sobre un tema tan importante como es el bullying, en el que las estudiantes fomentan el valor de la empatía, la solidaridad, el compañerismo, el respeto y la amistad. Durante el montaje, las protagonistas tocan además canciones utilizando vasos de agua como instrumentos e incluso presentan las distintas escenas bajo la técnica del croma. Una grabación que puede visualizarse en el blog del CEIP Los Alcalá Galiano. “Es un trabajo competencial y práctico que permite desarrollar las habilidades musicales, creativas y de interpretación de los alumnos, a la vez que se divierten aprendiendo,” explica la profesora Paqui Repullo.

ElGritodeMunchOtro de los ejercicios que ha sobrepasado todas las previsiones posibles, de manera muy positiva, ha sido aquel que proponía a todos los niños y niñas recrear obras de arte, coincidiendo con la celebración de la Semana de los Museos. Desde el área de Plástica la iniciativa animaba a los escolares a navegar por las webs de distintos museos y recrear sus obras favoritas. Paqui Repullo ha resaltado en Onda Mencía Radio, la calidad de los trabajos presentados, con recreaciones de pinturas de Frida Kahlo, de Julio Romero de Torres, de Dalí, Picasso, El Greco, da Vinci, Vermeer, Van Gogh, Velázquez o Munch, entre otros.

A ello se suman otras tareas como un taller de doblaje de voces o la grabación de un montaje audiovisual utilizando la técnica stop motion, de animación fotograma a fotograma, para construir historias. “Antes de proponer las actividades le damos muchas vueltas pensando en la situación de las familias y los alumnos, y en que les sirva para seguir aprendiendo“. Paqui Repullo destaca además la implicación de las familias y de los niños, pues la mayoría acogen muy bien las diferentes propuestas y les transmiten que se divierten ejecutándolas.

construccionceipEn los últimos días incluso, el CEIP ha animado a los estudiantes a trabajar el desarrollo espacial para potenciar las habilidades de lógica-matemática. Se ha propuesto a los alumnos de cuatro años convertirse en arquitectos y construir sus propios diseños. Para tal labor, los escolares han utilizado materiales diversos como bloques, cajas, palillos, plastilina, cartón, pinzas o legos.

Paqui Repullo es además la coordinadora del huerto escolar del Alcalá Galiano, cuyos frutos se quedaron en su mayoría sin recoger, debido a la repentina suspensión de las clases presenciales por la pandemia. Todo el alumnado de Primaria pudo sembrar en noviembre rábanos, lechugas, collejas, habas y zanahorias, entre otros. Pero tan solo dio tiempo a recoger los rábanos y las lechugas. Repullo confirma no obstante, que el conserje del colegio ha cuidado con mucho mimo el huerto durante el confinamiento, con la intención de retomar la iniciativa cuando se puedan recuperar las clases presenciales. “Detrás del huerto hay un equipo de docentes y voluntarios grandísimo, con el alumnado como protagonista,” resalta Repullo.

 

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...