spot_img

Celebrando el día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

La escuela de adultos conmemora el 28 de mayo desde hace años promoviendo hábitos saludables entre alumnas y socias. La enfermera Mª José Cubero nos habla hoy de las patologías que afectan especialmente a la mujer.

diasaludmujer 1600En 2020 el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se presenta marcado por la pandemia de Covid 19. ONU Mujeres, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género, ha corroborado que durante la crisis sanitaria se está produciendo un menor acceso a la salud sexual y reproductiva y un aumento de la violencia doméstica. Alertan a su vez del desigual reparto de los trabajos de cuidado durante la pandemia, entre hombres y mujeres, lo que está produciendo importantes retrocesos en materia de igualdad.

En Onda Mencía Radio, estamos conmemorando este 28 de mayo con una serie de entrevistas, que en colaboración con la escuela de adultos y la Asociación Buenavista, ponen en valor la importancia de velar por la salud de las mujeres. Tal y como ha explicado en la 107.6 FM Juliana Moreno, el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres tuvo su origen en el año 1987, tras un encuentro en Costa Rica en el que se abordaron las distintas enfermedades que afectan a la población femenina mundial y en el que se constataron preocupantes cifras de mortalidad relacionadas con la maternidad. El Centro de Educación Permanente de nuestro pueblo inició unos años después la conmemoración de esta efeméride formando a su alumnado en materias como la alimentación saludable, el colesterol, la hipertensión, la incontinencia urinaria, la menopausia o la ablación, una práctica de mutilación genital que todavía se realiza en algunos países del mundo. Para las distintas propuestas ha sido habitual contar con la colaboración de profesionales del Distrito Sanitario Sur, entre los que destaca la enfermera Mª José Cubero, que también colabora en esta ocasión a través de la radio. A las ponencias se fueron sumando las tomas de tensión y los análisis del nivel de glucosa en sangre en la calle, así como otras actividades participativas, entre las que destacó una intervención artística con María Jiménez. Desde hace seis años, las actividades del centro educativo se celebran de forma conjunta con la Asociación de Mujeres Buenavista e incluso se han desarrollado en varias ocasiones en colaboración con la Asociación para la Atención de Enfermos Dependientes Mencianos, Asedme.

Este 28 de mayo, conversamos en la 107.6 FM con la enfermera del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Lourdes del Río y nos acercamos al funcionamiento de las unidades de maternidad y neonatología durante el estado de alarma. También hemos conocido cómo se vive en primera persona el Covid 19, con la auxiliar del Infanta Margarita de Cabra y vecina de Doña Mencía, Paqui Borrallo, que ya ha superado la enfermedad.

Hoy además, nos ha acompañado la enfermera del consultorio médico menciano, Mª José Cubero, para informar de las patologías concretas que afectan especialmente a las mujeres. Aludía así al cáncer de cérvix, de mama, a la alteración de la densidad ósea y problemas relacionados con la salud reproductiva y menopausia. En Onda Mencía ha comentado igualmente los distintos programas de prevención y detección precoz habilitados al respecto en el Servicio Andaluz de Salud, recomendado siempre a las vecinas de Doña Mencía que acudan a su médico cuando detecten alguna anomalía. Mª José Cubero recuerda que si en las consultas telefónicas que se están realizando durante la emergencia sanitaria, los facultativos consideran necesaria la visita presencial, así lo indicarán al paciente para no retrasar el diagnóstico de alguna patología importante.

 

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...