spot_img

Agricultores mencianos se manifiestan en Madrid en defensa del aceite de oliva

Reivindican precios justos para el aceite de oliva y medidas que eviten los aranceles anunciados por EEUU a distintos productos agroalimentarios españoles.

manifestacion10octubre2019 1198Mas de cuarenta personas han viajado hoy de Doña Mencía a Madrid para participar en la manifestación en defensa del olivar convocada por UPA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias y Asaja. El gerente de la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Consolación ha confirmado a Onda Mencía que en total han sido seis los autobuses organizados por la Denominación de Origen Baena, que se han desplazado hasta la capital. La manifestación ha comenzado en el entorno de la Puerta de Alcalá y ha finalizado al medio día ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El gerente de la cooperativa menciana, Fernando Ruiz, comentaba desde allí que “se vive un ambiente de reivindicación, de pesimismo porque no nos sentimos representados ni ayudados, pero con ganas de luchar por defender el olivar y unos precios rentables“.

Los manifestantes denuncian que se está vendiendo aceite por debajo de los costes de producción, que algunas cadenas de distribución siguen utilizando el aceite como producto reclamo y que hay entidades que especulan con el aceite. Reclaman por ello la activación del almacenamiento privado, la regulación de los precios del sector, así como el establecimiento de un control del tránsito del producto importado y marcar tanto el origen, como la calidad y trazabilidad de los aceites españoles. Las organizaciones convocantes apuestan también por reformar la normativa que regula el sector, modificar la ley de cadena agroalimentaria e implantar un plan anual de inspección y control de mercado.

Los agricultores se quejan a su vez de los aranceles que el Gobierno de EEUU ha anunciado impondrá para compensar las ayudas que algunos gobiernos dieron a Airbus (al considerar que perjudicaron a Boeing). España está, junto a Francia, Alemania y Reino Unido, entre los cuatro países que sentirán mayormente estos gravámenes. En concreto, para el aceite de oliva se ha anunciado un gravamen del 25% a partir del próximo 18 de octubre. “Injustamente va a pagar estos aranceles el sector del olivar”. “Estaremos en desventaja con otros productores de Italia o de Portugal“, incide el gerente de la cooperativa local”.

 

Ultimas Noticias

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Newsletter

No te pierdas

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía...

Ludoteca gratuita los sábados por la mañana

Funcionará entre los meses de marzo y septiembre. Podrán...

Empresas de la Vía Verde dan a conocer sus productos

La estación de Doña Mencía ha acogido un encuentro...

Corros y murgas de los carnavales de antes

Nueva emisión de Mayores en la Onda, en esta ocasión, con el Carnaval como protagonista. Recordaremos cómo se jugaba al corro y hablaremos de...

Corte de la A-318 en defensa de la sanidad pública

Será el lunes, 24 de febrero, a partir de las 11´00 horas, en la rotonda de Doña Mencía. Además, este viernes, Salvador Cubero participará...

Doña Mencía sede de una jornada sobre Vías Verdes y cicloturismo en España

El próximo miércoles, 26 de febrero, el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en...