spot_img

Una conferencia sobre los símbolos andaluces inicia la conmemoración del Día de Andalucía

La impartirá el catedrático de Historia, Natalio Camarero, hoy a las 20´00 horas en la Casa de la Cultura. El viernes por la mañana la programación incluye diferentes actividades en torno a la Plaza de Andalucía.

DiadeAndalucia20Este viernes, 28 de febrero, conmemoramos el Día de Andalucía, una jornada que se teñirá de verde y blanco, y en la que recordaremos la bandera, el escudo y el himno de nuestra región. Pero ¿conoces el origen de estos símbolos? Sobre ello versará la ponencia que el catedrático de Historia Natalio Camarero Solana, impartirá en la Casa de la Cultura, este jueves a las 20´00 horas.

Tal y como el ponente ha señalado en Onda Mencía Radio, la mayoría de los andaluces conocen estos símbolos, aunque desconocen sus orígenes. En la 107.6 FM ha recordado que la composición de la bandera fue aprobada por la Asamblea de Ronda en 1918 y adquirió valor institucional al ser refrendada por el Estatuto de Autonomía de 1981. Sus franjas verdes y blancas evocan tonalidades del paisaje andaluz, al tiempo que simbolizan los valores de pureza y esperanza. El escudo, que se inspira en el de la ciudad de Cádiz, está integrado por la figura de un Hércules que sujeta a dos leones entre columnas y a cuyos pies reza la leyenda “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”. “La mitología relacionada con Hércules está muy vinculada con la tierra gaditana y el sur de Andalucía, de ahí que la Asamblea de Ronda decidiera adoptar este escudo, que podemos decir, no se ajusta a los cánones heráldicos tradicionales,” explicaba Camarero Solana.

La letra del Himno de Andalucía fue compuesta por Blas Infante y armonizada por el compositor José Castillo. Se inspiró no obstante en el ‘Santo Dios’, un canto religioso que entonaban los campesinos de diversos puntos de la región durante las faenas de la siega. El escudo, de igual forma que el himno, adquirieron rango institucional por ley del Parlamento Andaluz de 1982.

 

Actividades del 28 de febrero

El Día de Andalucía las actividades comenzarán a las 9´30 horas en la Plaza de Andalucía con la realización de inscripciones y desayuno tradicional.

A las 10´00 horas comenzará la ruta senderista de 6 kilómetros por los “Recintos Fortificados”, así como la petanca en la Avenida del Laderón.

Media hora después partirá de La Cantina otra visita guiada gratuita, en este caso realizando un paseo por los “Rincones con encanto” de nuestro pueblo.

A las 11´00 horas los ritmos latinos se apoderarán de la plaza menciana con baile y juegos populares.

Para las 11´30 horas está programada una de las actividades principales de la jornada: la marcha en bicicletas y monopatines por el casco urbano, un clásico al que están invitados a participar niños y mayores.

A las 13´00 horas, también en la plaza, tendrá lugar el acto de la Bandera y Estatuto de Andalucía, con concierto e interpretación del himno andaluz por parte de la Banda Municipal de Música “José Mª Gómez Caballero”. Esta prevista a su vez la animación bailando de la Asociación Remolele.

Las actividades las completará el también tradicional sorteo de material deportivo y de una bicicleta.

Este año el club que gestionará la barra será el CD Apaga y Vámonos.

Desde la delegación de Deportes Municipal, recuerdan que las inscripciones se pueden cursar en las jornadas previas en el Pabellón de Deportes. El precio por persona es de dos euros e incluye la participación en las actividades, desayuno, una mochila y pulsera conmemorativa y número para el sorteo.

 

Ultimas Noticias

Las familias del IES preocupadas por la falta de higiene en el instituto

Las trabajadoras de la limpieza están en huelga porque...

El Cautivo prepara su Primera Levantá

Será este Viernes de Dolores, como paso previo a...

La Banda estrenará la marcha “Camino al Calvario”

Esta obra, compuesta por Vicente Carrasco, para la Cofradía...

Saray Úbeda Campeona de Andalucía Occidental de gimnasia rítmica

Lo consiguió este 5 de abril, en Sevilla, en...

Newsletter

No te pierdas

Las familias del IES preocupadas por la falta de higiene en el instituto

Las trabajadoras de la limpieza están en huelga porque...

El Cautivo prepara su Primera Levantá

Será este Viernes de Dolores, como paso previo a...

La Banda estrenará la marcha “Camino al Calvario”

Esta obra, compuesta por Vicente Carrasco, para la Cofradía...

Saray Úbeda Campeona de Andalucía Occidental de gimnasia rítmica

Lo consiguió este 5 de abril, en Sevilla, en...

Paseo y taller de RCP por el Día de la Salud

Este lunes ha tenido lugar un paseo cardiosaludable, con...

Las familias del IES preocupadas por la falta de higiene en el instituto

Las trabajadoras de la limpieza están en huelga porque la empresa Mabraser no les paga. Un 53% de los estudiantes de 3º y 4...

El Cautivo prepara su Primera Levantá

Será este Viernes de Dolores, como paso previo a la salida procesional del próximo Martes Santo. La Cofradía de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Ntra....

La Banda estrenará la marcha “Camino al Calvario”

Esta obra, compuesta por Vicente Carrasco, para la Cofradía del Calvario será interpretada por primera vez este sábado, a las 13´00 horas en el...